Identificado en Europa como un elemento imprescindible para la transición energética, el hidrógeno necesita del desarrollo de un mercado comunitario y global en vistas a su papel como habilitador para las tecnologías renovables en sl sistema eléctrico.
En este sentido, en el País Vasco, surge el proyecto H2INTEGRA, que con la colaboración de 12 entidades hará uso de la infraestructura de producción de hidrógeno de Petronor y trabajará en la investigación de diferentes soluciones tecnológicas de implementación física y digital que contribuyan a la optimización del hidrógeno en la infraestructura de producción.
El proyecto H2INTEGRA contará con un electrolizador de 2.5 MW ubicado en la refinería de Petronor; una tubería que transporta el hidrógeno generado hasta el Parque Tecnológico de Abanto para suministrar a un centro de datos como energía de respaldo ubicado en el parque; una estación de compresión y almacenamiento con varias bahías de carga de camiones MEGC (Multiple Element Gas Container); y una hidrolinera para la recarga de vehículos ligeros y pesados.
A partir de ahí, los camiones transportarán el hidrógeno a una hidrogenera satélite ubicada en el aeropuerto de Bilbao, donde se recargarán vehículos en la zona tierra y equipos de handling en la zona aire. También llegará el hidrógeno al Puerto de Bilbao, para el suministro a la operación de grúas de mercancías.
Además, para los casos de uso de hidrógeno en Vizcaya en fabricación de tubos de acero y de envases de aluminio, se hará uso de prototipos de generación in situ.
Por último, en los casos en los que el hidrógeno llegue a través de la inyección en la red de gas natural, habrá que separarlo dada su mezcla.
En todos los casos, la infraestructura contará con elementos de seguridad y se comunicará mediante una plataforma digital que analizará los datos de demanda para mejorar la generación, compresión, almacenamiento, logística y dispensión del gas renovable.
Además, el consorcio del proyecto llevará a cabo una plataforma de casación de producción y demanda de hidrógeno.
Por medio del proyecto, se desarrollarán soluciones de monitorización y predicción de procesos de almacenamiento, compresión, dispensado y usos, así como para la utilización en industrias con usos intensivos.
De igual manera, se estudiarán soluciones para la separación del hidrógeno transportado junto con el gas natural, sistemas de alimentación por pila de hidrógeno para grúas portuarias y sistemas para la seguridad e integridad de infraestructuras.
Con todo ello, H2INTEGRA será un buen punto de partida para la descarbonización de la industria vasca y otros sectores de difícil electrificación.
Te puede interesar
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…
La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…
Ver comentarios
MAPREV.co Es una empresa Colombiana especializada en el mantenimiento de vehículos automotores y estamos interesados en conocer todo sobre el hidrogeno y sus beneficios