Información

El papel protagonista de España en hidrógeno verde, gracias al H2MEd, según el CEO de Enagás

La Asociación Española de Directivos (AED) ha organizado el encuentro #DiálogosAED. Estos actos reúnen a directivos de las principales compañías del país. Durante el mismo, intervino el CEO de Enagás, Arturo Gonzalo Aizpiri. Se refirió al papel de España en la descarbonización europeo. Además, dijo que el H2Med hará que España sea protagonista en hidrógeno.


Moderó el acto Marcos Iriarte, redactor jefe de El Mundo y Actualidad Económica, y lo presentó Juan Carlos Gallego, presidente de AED Madrid.

El CEO de Enagás opinó sobre el destacado papel de España como punto de entrada a Europa de gas natural licuado (GNL). Además, dijo, ahora tiene:

“Condiciones para ser un actor protagonista en la descarbonización de Europa y en la carrera de las energías renovables”.  

Y, entre ellas, se refirió al hidrógeno verde. Sobre el protagonismo de nuestro país relacionado con el hidrógeno añadió:

“España tiene los recursos y capacidad industrial necesarios”.

H2Med

Según explicó el CEO de Enagás, el H2Med permitirá a España asumir ese papel protagonista en el suministro de hidrógeno a la UE.

Hemos hablado muchas veces del hidroducto H2Meed. Se espera que esté operativo para 2030. El proyecto, explicó, cumple con la:

“Razón de ser de Enagás: la seguridad de suministro y la descarbonización de España y Europa”.

De él decíamos hace poco que:

“El 22 de enero, el Gobierno de España anunció un acuerdo para que Alemania se uniera al proyecto H2Med. El proyecto permitirá transportar 2 millones de toneladas de hidrógeno verde a Europa, que se producirán en la Península Ibérica.

Para alcanzar este reto, Enagás tiene un papel fundamental en la Red Troncal Española de Hidrógeno. La misma conectará los principales centros de producción de hidrógeno con la demanda local y las interconexiones europeas”.

Sobre su coste:

“La inversión bruta total estimada de H2Med es de 2.500 millones de euros. En cuanto a la de la Red Troncal Española de Hidrógeno, es de 4.670 millones de euros hasta 2030”.

Otras declaraciones del CEO de Enagás

Además, Arturo Gonzalo Aizpiri se refirió al papel de Enagás:

“Enagás tiene una doble responsabilidad -sobre los criterios ESG-, el compromiso de ser cero emisiones netas en 2040 (con 10 años de antelación respecto al objetivo global del Acuerdo del París) y pasar de ser transportista de gas natural a ser cada vez más un operador emergente de energías renovables, especialmente de hidrógeno verde”.

Finalmente, dijo estar satisfecho con que Europa haya adoptado una política energética común, tras los problemas de abastecimiento de algunos países por la guerra de Ucrania. En esa línea, recordó que:

“España tiene una posición más robusta y confortable que muchos otros países europeos”.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

19 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

22 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

6 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

6 días hace