Proyecto H2Med y Red Troncal Española de Hidrógeno.
H2Med y la Red Troncal Española de Hidrógeno están incluidos en la lista de Proyectos de Interés Común (PCI) de la Comisión Europea. Además del corredor, la lista incluye los primeros ejes de la red de hidrógeno asociada, así como dos almacenamientos subterráneos. La lista final se presentará al Consejo y Parlamento Europeos para su aprobación a comienzos de 2024.
Recordemos que el corredor H2Med está formado por una conexión entre Celórico da Beira en Portugal y Zamora en España (CelZa). Asimismo, una conexión marítima entre Barcelona y Marsella (BarMar). La inversión conjunta de ambos tramos prevista es de alrededor de 2.500 millones de euros.
Los Gobiernos de Portugal, España y Francia presentaron H2Med en Alicante en la cumbre Euromed, en diciembre de 2022. Contó con el soporte de la propia presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. En enero de 2023 se sumó el apoyo de Alemania. Posteriormente, los TSOs de Portugal, España, Francia y Alemania presentaron el proyecto en un acto en Berlín el pasado octubre. Allí, se ratificó el apoyo de los cuatro gobiernos y de la Comisión Europea, así como el de la industria y de los principales actores del sector en Alemania.
Los primeros tramos de la Red Troncal Española de Hidrógeno incluidos como PCI son:
Los proyectos de la Red Troncal Española de Hidrógeno, junto con los almacenamientos citados, suponen una inversión de 4.600 M€.
Mientras, Enagás avanza en el análisis de los resultados de la primera fase del proceso de ‘Call For Interest’ no vinculante. La iniciativa se centraba, precisamente, en los primeros ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno.
Más de 200 compañías, entre productores, consumidores, comercializadores y otros agentes, han presentado más de 600 proyectos. Con esos datos, Enagás podrá dimensionar el interés de los principales agentes del sector energético. Y no sólo para el desarrollo de las infraestructuras de transporte de hidrógeno renovable, sino para amoniaco, oxígeno y CO2.
Además, la información aportada permitirá ajustar los trazados. Asimismo, detectar si hay que incorporar tramos inicialmente no contemplados en los primeros ejes presentados. Enagás anunciará los resultados de la Call For Interest en su segundo Día del Hidrógeno, como decíamos recientemente. Se celebrará el 31 en enero de 2024.
La aprobación del Consejo y Parlamento Europeos de la lista de PCI ayudará a avanzar en el cumplimiento del RePowerEU. El plan persigue impulsar la independencia energética, la competitividad industrial y la descarbonización.
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…
La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…