Proyectos e investigación

H2oMe, el proyecto colaborativo para generar hidrógeno a partir de gas natural sin emisiones

El Clúster de Automoción de Catalunya (Ciac) ha emitido un comunicado para informar del proyecto H2oMe. Se trata de un proyecto colaborativo que ha desarrollado un método para generar hidrógeno, a partir de gas natural, sin emisiones de CO2. Para el proyecto se ha creado un reactor inductivo de alta eficiencia. El desarrollo se enfoca en el sector de la automoción.


Concretamente, explican desde el Clúster de Materiales Avanzados (Clúster MAV) que H2oMe desarrolla:

“Un reactor inductivo de alta eficiencia energética, fabricado con tecnología aditiva, para la generación distribuida de H2 sin emisión de CO2 mediante pirólisis catalítica de metano, enfocado en la industria de la automoción. Desarrollo y análisis de la viabilidad industrial de un primer prototipo de reactor inductivo a pequeña escala, para la generación de hidrógeno con nula emisión de CO2 y alta eficiencia energética a través de la pirólisis catalítica de metano, produciendo únicamente nanocarbono sólido como subproducto”.

El propio Ciac ha explicado que “ya se está trabajando en una nueva fase del proyecto”. Permitirá involucrar a un fabricante industrial para que pueda utilizar el hidrógeno generado por el reactor en su propia fábrica.

Participantes en H2oMe y financiación

Además del Ciac y el Clúster de Materiales Avanzados (Clúster MAV), participan en el proyecto: el fabricante de componentes sinterizados Ames; el Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC, la ingeniera energética Aesa y el desarrollador de productos Equilab.

El proyecto ha contado con el apoyo del Ministerio de Industria y Turismo, a través del programa de ayuda a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) en el marco del Plan de Recuperación. La resolución definitiva de la convocatoria se publicó a finales de noviembre de 2023. El presupuesto total era de 222.805 euros y consiguió una subvención de 161.426 euros.

FUENTES: Europa Press. CIAC. Clúster MAV.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

El grupo Ingeteam inaugura una nueva planta de hidrógeno renovable en Soria

Ingeteam culmina con éxito su segundo proyecto de hidrógeno verde en España. La inauguración de…

16 horas hace

Alemania frena la economía del hidrógeno con un drástico recorte presupuestario

El hidrógeno verde en Alemania sufre un recorte de fondos gubernamentales, pasando de 3.750 millones…

19 horas hace

El tren del futuro arranca en León con el hidrógeno verde como motor

León se convierte en laboratorio de pruebas para impulsar una movilidad ferroviaria sin emisiones, gracias…

4 días hace

Toyota ya mueve mercancías entre países europeos con camiones de hidrógeno y sin contaminar

Toyota activa su primer servicio logístico internacional sin emisiones usando camiones de hidrógeno. El objetivo:…

5 días hace

Un coche tarraconense de hidrógeno pisa fuerte en Asia y revoluciona la movilidad urbana

Una start-up catalana sorprende en Seúl con un coche urbano de hidrógeno verde, el Virante,…

6 días hace

El Condado de Huelva arranca su revolución energética con hidrógeno verde en la localidad de Villarrasa

Villarrasa se posiciona como punto estratégico para la producción de hidrógeno verde en el Condado…

7 días hace