Producción

Hamburgo albergará uno de los electrolizadores más potentes de Europa

Los socios del Hamburg Green Hydrogen Hub -Shell, Mitsubishi Heavy Industries (MHI), Vattenfall y la empresa municipal Warme Hamburg- han emitido un comunicado en el que se muestran optimistas sobre recibir financiación de la Unión Europea para el desarrollo de sus planes. Las empresas Shell, Mitsubishi Heavy Industries (MHI), Vattenfall y la empresa municipal Warme Hamburg están planeando producir conjuntamente hidrógeno verde a partir de energía eólica y solar en la planta de energía de Hamburg-Moorburg y utilizarlo en sus alrededores. Además de la construcción de un electrolizador escalable con una potencia inicial de 100 MW, también quieren ampliar la infraestructura existente para la producción de energía renovable. En este sentido, también se considerarán conceptos para las cadenas logísticas necesarias y las opciones de almacenamiento de hidrógeno.

Sujeto a la decisión final de inversión y de acuerdo con el estado actual de la planificación, una vez que se hayan acondicionado las instalaciones, se prevé la producción de hidrógeno verde a partir 2025. Una vez en marcha, este electrolizador será uno de los más potentes de Europa.

Condiciones excepcionales para producir hidrógeno verde

Las cuatro empresas asociadas consideran que la ubicación de la energía tiene las condiciones ideales para su uso posterior. Está conectado tanto a la red de transmisión nacional de 380.000 voltios como a la red de 110.000 voltios de la ciudad de Hamburgo.

Además, los barcos extranjeros pueden hacer escala en el lugar directamente y utilizar el muelle y las instalaciones portuarias como terminal de importación.

La empresa municipal de redes de gas también tiene la intención de ampliar la red de hidrógeno en el puerto en diez años y ya está trabajando en la infraestructura de distribución necesaria.

Del mismo modo, numerosos clientes potenciales de hidrógeno verde se encuentran cerca del sitio, lo que permite que el proyecto cubra toda la cadena de valor del hidrógeno, desde la generación hasta el almacenamiento, transporte y utilización en varios sectores.

Con estos requisitos previos, la ubicación de Moorburg es óptima para el estado federal alemán de la Ciudad Libre y Hanseática de Hamburgo y el Norte de Alemania y puede convertirse en un punto de partida potencial para el desarrollo de una economía del hidrógeno.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

18 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace