Energía

¿Qué lugar ocupa el hidrógeno azul en la creciente demanda alemana de energía?

Alemania calcula una demanda de al menos 3 millones de toneladas de hidrógeno para 2030. Pero, ¿cómo encaja el hidrógeno azul en este escenario? El programa H2 Global, que incluye un acuerdo crucial entre Alemania y Egipto, marca el inicio del comercio internacional de hidrógeno. Este acuerdo permitirá a Alemania importar 250 mil toneladas de amoníaco a un precio aproximado de 4,5 euros por kilogramo de hidrógeno verde.

Las autoridades alemanas ya han comenzado a preparar el terreno para cubrir la demanda energética proyectada hacia 2030. Se prevé que Alemania necesitará importar cerca de dos tercios de los 3 millones de toneladas de hidrógeno verde requeridos, y aunque se priorizan proyectos de hidrógeno verde, el hidrógeno azul, derivado del gas natural, podría jugar un rol relevante en un corto y mediano plazo.

La visión alemana hacia el hidrógeno azul

Alemania ha definido claramente su enfoque hacia el futuro. «La prioridad de Alemania es el hidrógeno verde debido a su compromiso con la descarbonización y la reducción de emisiones», afirmó Annika Klump, gerente de Medioambiente y Energía de AHK, en una entrevista con +e.

No obstante, Klump destacó que, aunque la preferencia recae en el hidrógeno verde, la limitada disponibilidad actual de esta fuente obliga a considerar al hidrógeno azul como una solución provisional. «La tecnología para la producción de hidrógeno azul presenta desafíos y su introducción en el mercado podría ser compleja», advirtió.

Alemania es consciente de las limitaciones en la oferta de hidrógeno, por lo que concentra sus esfuerzos y financiamiento en proyectos que impulsen el hidrógeno verde, tal como demuestra la iniciativa H2Uppp, diseñada para fortalecer la cadena de valor del hidrógeno y apoyar proyectos emergentes.

Una opción viable a corto plazo

El comercio global de hidrógeno está en una fase incipiente, sin distinción estricta de colores. El objetivo es promover una producción lo más limpia posible, respaldada por certificaciones internacionales. En este contexto, el hidrógeno azul podría ganar terreno en Alemania como una opción viable a corto plazo. «Debido a la creciente necesidad de hidrógeno y a la situación actual del mercado global, el hidrógeno de bajas emisiones, independientemente de su color, tiene grandes oportunidades», afirmó Klump.

Sin embargo, el hidrógeno azul sólo será aceptado en Alemania si cumple con estrictos requisitos, incluidos estándares de captura y almacenamiento de carbono para garantizar que su producción sea lo más limpia posible. Estos estándares están alineados con la Certificación para Hidrógeno Limpio y/o de Bajo Carbono y sus Derivados en América Latina y el Caribe (CertHILAC).

Por lo tanto, mientras Alemania avanza hacia un futuro alimentado por hidrógeno verde, el hidrógeno azul podría desempeñar un papel transitorio, siempre que cumpla con los exigentes estándares medioambientales que el mercado alemán requiere.

Te puede interesar…

Belén Valdehita

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

4 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

1 día hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace