Movilidad

Cinco grandes empresas investigarán el potencial del hidrógeno en el transporte pesado

Toyota, Isuzu Motors, Denso, Hino Motors y Commercial Japan Partnership Technologies (CJPT) han anunciado hoy un acuerdo para desarrollar tecnologías de forma conjunta en el campo de los motores de hidrógeno para vehículos pesados de transporte.

En un comunicado, las entidades han asegurado que el objetivo de la cooperación es impulsar la aplicación del hidrógeno en un sector difícil de descarbonizar como el transporte pesado. Sin embargo, también afirman que seguirán utilizando motores de combustión como una de las opciones más viables para lograr la neutralidad de emisiones. En concreto, han señalado: «En el camino hacia la neutralidad climática hay varias opciones de motorización para satisfacer las demandas de los clientes, incluyendo vehículos híbridos, eléctricos y de pila de combustible, en función de las diferentes condiciones energéticas en los diferentes países y de los diversos usos de los clientes».

Hidrógeno para reducir las emisiones del transporte pesado

Las compañías colaboradoras también han considerado a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en los vehículos de transporte pesado y logística como un «problema social» que ha de ser abordado desde todos los frentes que se hallan involucrados en este campo, con el objetivo de conseguir la neutralidad de emisiones en su actividad.

Con este fin, las entidades consideran que los sistemas de propulsión de hidrógeno se presentan como una solución viable para este problema. Para ello, compartirán sus conocimientos, experiencia y tecnologías para evaluar el potencial de la tecnología de pila de combustible para descarbonizar el transporte pesado por carretera.

Solo en Europa, los vehículos de transporte pesados contribuyen al 25% de las emisiones de CO2 en el transporte vial, pese a que solo suponen el 2,5% del total de vehículos en circulación.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace