- Arabia Saudí organizará el evento internacional Hydrogen Arabia los días 8 y 9 de diciembre de 2025 en Riad, en el que los líderes globales debatirán el futuro del hidrógeno.
- Con inversiones millonarias y proyectos como NEOM, el país persigue liderar el mercado global del hidrógeno.
- Arabia Saudita proyecta la Ciudad del Hidrógeno: 600.000 kilos diarios y 3 GW de energía limpia para decir adiós al petróleo
Arabia Saudí acogerá un gran evento, «Hydrogen Arabia», durante los días 8 y 9 de diciembre de 2025 en Riyadh. El evento con la participación de líderes mundiales y regionales, inversores, responsables políticos e innovadores, que se reunirán para dar forma al futuro del hidrógeno y la energía limpia en Oriente Medio y explorar el firme compromiso de Arabia Saudí con su iniciativa Visión 2030.
Los objetivos de Arabia Saudí en materia de hidrógeno
El país ha establecido para 2030 el objetivo de generar el 50% de su electricidad a partir de fuentes renovables. Para ello, invertirá 270.000 millones de dólares en su sector energético, de los que 235.000 estarán destinados al desarrollo de energía renovable. El objetivo de estas inversiones astronómicas es ampliar la capacidad de producción de energía renovable, acelerar la producción y exportación de hidrógeno y modernizar su infraestructura.
El hidrógeno como pieda angular de la revolución energética saudí
Con el objetivo de defender el papel fundamental del hidrógeno en su estrategia energética, Hydrogen Arabia mostrará el progreso que ya se ha logrado en el desarrollo de proyectos y soluciones de hidrógeno verde en todo Oriente Medio. Sin duda, el proyecto más destacado es NEOM, en Arabia Saudí, que conforma el proyecto de hidrógeno verde más grande del mundo.
El horizonte del hidrógeno verde en Europa: ¿Cuáles son las regiones que marcarán la diferencia?
Las claves del hidrógeno en Oriente Medio
De forma principal, las ventajas más fuertes de Arabia Saudí para la producción de hidrógeno son las siguientes:
- Estrategia Nacional del Hidrógeno: Lanzada en 2020, esta hoja de ruta tiene como objetivo producir 1,2 millones de toneladas de hidrógeno verde y copar el 10% del mercado mundial de hidrógeno para 2030.
- Demanda global y potencial de exportación: El país está a punto de convertirse en un importante exportador de hidrógeno, con acuerdos en vigor con socios en Asia y Europa.
- Fuertes inversiones: un proyecto de hidrógeno verde de 5.000 millones de dólares en NEOM, junto a 10.000 millones de dólares en empresas ponen de manifiesto el compromiso y la ambición del país con la producción de hidrógeno.
- Adopción de hidrógeno en la industria: Con centros industriales como Jubail, Yanbu y Jazan, el país cuenta con sectores industriales como la industria pesada, el transporte y el almacenamiento de energía como potenciales destinatarios de la producción de hidrógeno.
Además, el país cuenta con abundates recursos renovables, un fuerte respaldo gubernamental y un enfoque ya orientado hacia la descarbonización total.
Te puede interesar
- La energía verde transforma Asturias: 78 millones para impulsar el hidrógeno en Aboño
- Repsol instalará dos electrolizadores de 100 MW con ayudas de 315 millones
- La AeH2 firma un acuerdo clave con el mayor hub de hidrógeno del mundo en China