Información

El interés por el hidrógeno renovable supera el valor de las convocatorias con los proyectos

Teresa Ribera, vicepresidenta tercera, ha señalado el interés de la industria por el hidrógeno verde. De hecho, los proyectos han superado el valor de las convocatorias de ayudas. Así lo ha dicho durante una intervención grabada para la jornada organizada por UGT FICA: «El hidrógeno renovable: futuro de la energía. Transformación industrial y Transición Justa”.


Además, ha afirmado que, en este campo, Euskadi tiene un «gran potencial«. Asimismo, ha apuntado al corredor vasco del hidrógeno como ejemplo de «trabajo conjunto» y «capacidad de crear empleo«.

Igualmente, ha afirmado que, en materia de electricidad, España dispone de «tecnologías muy eficientes«. Y ha añadido que es difícil que determinados consumos asociados al gas natural puedan sustituirse por procesos de electrificación. Así, ha afirmado:

«De ahí que el impulso al hidrógeno verde, al hidrógeno renovable, vaya a ser clave para facilitar esa completa descarbonización de nuestra economía en el horizonte 2050».

Según su opinión, impulsar el hidrógeno renovable:

“Representa suficientes oportunidades desde el punto de vista de: el empleo, la innovación, la industria, producción de bienes de equipo y utilización de ese hidrógeno verde en los procesos industriales tradicionales o nuevas aplicaciones”.

En este momento, se están probando y se probarán en próximos años.

Ecosistema del hidrógeno renovable

Según Ribera, el ecosistema del hidrógeno renovable es un “ecosistema enormemente complejo«. En él, «distintas piezas» cuentan con «representación capital» en un país en el que la «tendencia natural a querer consolidar procesos industriales limpios modernizados» y nuevas actividades «que permitan garantizar un porcentaje razonable, adecuado, de la producción industrial en el conjunto de la economía, resulta determinante«.

Ha añadido que “la implicación de la sociedad civil va a ser fundamental”. Asimismo, «disponer de aquellas cualificaciones profesionales que nos permitan aprovechar el conjunto de oportunidades en el conjunto de la cadena de valor«.

Ribera ha recordado que España cuenta con una hoja de ruta del hidrógeno renovable. Igualmente, «con un plan específico estratégico» para su economía «que impulsa las energías renovables, el hidrógeno y el almacenamiento«.

Además, ha afirmado, «cuenta con un marco que necesita ser reformado, modernizado y consolidado. En esa línea irán incorporando en el contexto regulatorio: “aquellas soluciones técnicas de seguridad demostrativas que permitan desplegar la cadena de valor del hidrógeno con total seguridad«.

Proyectos y ayudas

También se ha referido al programa de la Comisión Europea que incrementó «de forma notable» los objetivos en el horizonte de 2030. Al respecto, ha afirmado que: «España está en buenas condiciones de afrontar algo más del 10% de ese objetivo para Europa en el conjunto del país«.

«Sabemos que hay un interés grande por parte del conjunto del tejido industrial en las convocatorias ya abiertas. Tanto para la producción de bienes de equipo necesarias para la posibilidad de producir hidrógeno, como aquellas para testar usos finales que empleen hidrógeno renovable. Y, en última instancia, aquello que nos permita consolidar valles del hidrógeno».

Con respecto a ello, ha recordado que se han presentado propuestas por un valor: «significativamente superior al de la convocatoria, en una combinación de partenariados y alianzas enormemente estimulantes«.

Y ha enumerado:

«Socios industriales, socios energéticos clásicos, transportistas de energía en búsqueda de aquellos desarrolladores innovadores tecnológicos que vienen trabajando en el ámbito del hidrógeno, usuarios finales de hidrógeno».

A juicio de Ribera, se trata de: «un ecosistema plagado de actores grandes, pequeños, medianos clásicos o novedosos que tienen por finalidad garantizar el éxito de la aventura del hidrógeno en España«.

El potencial de Euskadi

Según Ribera, Euskadi:

«Tiene un gran potencial, una gran capacidad.

El corredor del hidrógeno vasco representa como pocas alternativas esa vocación de trabajo conjunto. Y aúna, no solo en capacidades industriales e implicación institucional, sino también una voluntad férrea del conjunto de los trabajadores y sindicatos que también observan que con una oportunidad como ésta es posible crear más de 1.500 empleos asociados al desarrollo de esa nueva iniciativa que vincula actores diferentes en torno al corredor».

Ribera ha citado «los más de 1.300 millones de euros públicos y privados» que se invertirán hasta 2026.

FUENTE: Siglo XXI.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

16 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace