Movilidad

Hidrógeno renovable y amoníaco verde para descarbonizar el transporte marítimo en la UE

El 7% de los combustibles de transporte de la UE deben ser ecológicos para 2030 para que el sector se descarbonice a mediados de siglo, según muestra un nuevo estudio de Transport & Environment. El análisis apunta a un camino claro que implica despliegues de combustibles como el hidrógeno renovable y el amoníaco verde combinados con medidas de eficiencia.

Hasta un tercio de las emisiones podrían reducirse en 2050 solo mediante una mejora de la eficiencia. Pero esto no será suficiente para descarbonizar el sector, según afirma el informe. Si la industria quiere reducir aún más las emisiones, tendrá que hacer la transición al amoníaco verde y al hidrógeno renovable, que actualmente son las opciones de combustible ecológico más baratas.

Apostar por los nuevos combustibles

Ambos podrían alcanzar hasta el 7% de la mezcla de combustibles para transporte marítimo de la UE para 2030, lo que, según muestra el estudio, daría a los productores el impulso que necesitan para producir suficientes combustibles en las próximas décadas. Se necesitaría, por ejemplo, el equivalente a 120 de los portacontenedores más grandes para consumir esa cantidad de amoníaco verde (4,6 millones de toneladas). A modo de comparación, solo en los próximos tres años se desplegará el equivalente a al menos 130 nuevos buques propulsados ​​por gas natural de la misma capacidad.

Fuente: Transport & Environment

Transport & Environment concluye su informe exigiendo que, en la próxima legislación marítima de FuelEu, se recoja que estos combustibles cubran al menos el 7% del total de combustibles para 2030.

Faig Abbasov, Director de Transporte Marítimo de T&E, comenta: “Si el transporte marítimo de la UE va a desempeñar su papel en la reducción rápida de las emisiones globales, debería actuar ahora. Solo una combinación de mejoras en la eficiencia energética y embarcaciones de cero emisiones nos llevará hasta allí. Nuestro análisis muestra que incluso los despliegues más modestos en esta década pueden poner a este difícil sector en el camino correcto. La UE debería exigir el despliegue de un 7% de biocombustibles para 2030 para todos los envíos de la UE como una forma ambiciosa pero realista de descarbonizar por completo para 2050 «.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

12 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

15 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

6 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

6 días hace