Industria

La apuesta por el hidrógeno verde de Bosch Home Comfort

Why H2 – Sustainable Industry Fair & Congress se celebró del 22 al 24 de mayo y sirvió como punto de encuentro para profesionales del sector comprometidos con el impulso del hidrógeno. Bajo el marco de la cadena de valor del hidrógeno, el evento estuvo diseñado para la aceleración de proyectos en el ámbito de energías renovables, movilidad sostenible y tecnologías del futuro.

El evento contó con la presencia de Bosch Home Comfort y Mª Goretti Ganzo Bustamante, jefa Nacional de Ventas de Bosch Industrial, participó en la mesa redonda “El Trasiego del H2: de materia prima a consumo sostenible”, donde trató sobre la descarbonización en el sector industrial y la importancia de la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono.

Durante su ponencia, Goretti presentó algunos casos de éxito de instalaciones que cuentan con calderas de Bosch que funcionan utilizando un 100% de hidrógeno o mezclas con gas natural. Desde la compañía, remarcan que todas sus calderas industriales son capaces de adaptarse para funcionar con combustibles alternativos.

La portavoz de Bosch Home Comfort, destacó: “Actualmente, la necesidad de reducir las emisiones de carbono y avanzar hacia una industria más sostenible, así como la presencia de marcos normativos más rígidos, ha motivado el uso de energías limpias. En consecuencia, el hidrógeno verde emerge como una alternativa prometedora para impulsar la descarbonización en el sector industrial. 

Planes de Bosch en materia de hidrógeno

La compañía comenzó a producir sus sistemas de pila de combustible en 2023 y, para este año, lanzará un motor de hidrógeno con su propia tecnología de inyección. Esta innovación ha suscitado el interés de cinco reconocidos fabricantes de camiones, que ya han realizado pedidos para adoptar la tecnología.

Además, Bosch prevé, para 2030, alcanzar unas ventas cercanas a los 5.000 millones de euros en materia de tecnología de hidrógeno.

Por ello, Bosch invierte alrededor de 500 millones de euros al año en el desarrollo y producción de sus tecnologías de hidrógeno: desde pilas de combustible para electrolizadores y piezas de accionamiento hidráulico para el almacenamiento de hidrógeno a una determinada presión, hasta calderas residenciales, comerciales e industriales, cocinas a gas y pilas de combustible para aplicaciones móviles y estacionarias.

 

Te puede interesar

Javier López de Benito

Ver comentarios

  • Estamos interesados en conocer más sobre las formas de desarrollar el hidrogeno como cumbustible alternativo o en mesclas con fosiles

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

9 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

12 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

6 días hace