Movilidad

Hidrógeno verde para descarbonizar el sector aéreo en España

Según un estudio elaborado por el Comité de Sostenibilidad del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), los vuelos cortos de menos de 500 kilómetros suponen el 1,2% de las emisiones totales de CO2 es nuestro país. El estudio propone que, para reducir las emisiones y después eliminarlas por completo en 2050, el hidrógeno verde puede ser una herramienta muy útil.

El informe apunta que el volumen de dióxido de carbono (CO2) correspondiente a las emisiones de todas las conexiones aéreas susceptibles de ser reemplazadas por trayectos en trenes de alta velocidad de menos de tres horas suponen el 0,1% de las emisiones totales de CO2 en España en 2019. Por ejemplo, reemplazar el puente aéreo Madrid-Barcelona por conexión ferroviaria supondría el 0,68% de las emisiones totales de la aviación española en 2019.

Es por ello que el prolongado tiempo de construcción de vías de alta velocidad (entre 18 y 26 años de media), sumado al posterior periodo de amortización medioambiental necesario, hace que cuando las nuevas líneas contribuyesen a la reducción de emisiones, la aviación ya podría ser sostenible con nuevas tecnologías.

Hidrógeno verde en la aviación

Según el COIAE, los cambios significativos en la aviación comercial vendrán de la mano de la utilización de todas las herramientas y tecnologías disponibles para este sector.

Por ejemplo, los combustibles sostenibles de aviación (SAF), la propulsión eléctrica, con baterías o pilas de hidrógeno, el sistema de comercio de emisiones (EU ETS), así como medidas de eficiencia en operaciones y gestión aérea, pueden ser muy útiles. La Comisión Europea acaba de lanzar su propuesta legislativa «Fit for 55» potenciando todas estas vías.

Los paneles solares y los parques eólicos no son suficientes para alimentar aviones comerciales. Sin embargo, tienen un papel importante que desempeñar en la producción de la alternativa al combustible fósil: el hidrógeno verde.

Además de ser limpio, genera mucha energía y sólo emite vapor de agua. Más allá de otros vehículos, el hidrógeno verde verde puede ser una gran solución para los aviones.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

11 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace