Movilidad

Hidrógeno verde para descarbonizar el transporte público de Tenerife

El vicepresidente primero y consejero de Innovación del Cabildo de Tenerife, Enrique Arriaga, y el director general de la empresa Mix Energético de Transición (MET Canarias), Enrique Rodríguez de Azero, han firmado un convenio de colaboración cuyo objetivo es impulsar el uso del hidrógeno verde como forma de descarbonización del transporte en la isla.

Enrique Arriaga señaló: «la apuesta por el hidrógeno es cada día más importante y desde el Cabildo no queremos desperdiciar la oportunidad de liderar ese sector no solo a través de la explotación tecnológica, a través de empresas como el ITER, sino también buscando la cooperación pública y privada, alentando a que el sector se mueva en esa dirección, ofreciendo nuestra experiencia y capacidades».

Además, añadió que desde el área de Innovación «se trabaja de manera coordinada con la de Movilidad para el desarrollo de un Plan Insular de Movilidad Sostenible, que incluye un ambicioso estudio de relevancia, como es la evolución desde el sistema público de guaguas a motor de explosión hacia alternativas menos contaminantes». Del mismo modo, el vicepresidente primero y consejero de Innovación adelantó que Titsa, el operador de transporte público de Tenerife,  incorporará cuatro autobuses de hidrógeno el año que viene.

Por su parte, MET Canarias cuenta con un proyecto de generación eléctrica mediante hidrógeno verde y almacenamiento de baterías en Granadilla de Arbona. A esta iniciativa, la compañía quiere sumar una estación de generación de hidrógeno verde a partir de energías renovables para abastecer al transporte público de la isla.

En este sentido, Enrique Rodríguez de Azero sostuvo que el objetivo de MET Canarias es descarbonizar los sistemas eléctricos de Canarias: «Estamos convencidos de que se logrará en un futuro no muy lejano, permitiendo a las islas ser sostenibles». Además, dijo que la situación de partida «no es buena porque la energía final, la que se necesita en todos los sectores económicos, es verde solo en un 5%. La oportunidad del hidrógeno es la clave para conseguir que las islas sean 100% sostenibles».

Primera hidrogenera de Canarias

El Cabildo de Tenerife anunció el pasado mes de junio la llegada del primer vehículo de pila de combustible a la isla. La entidad, que realizó el anuncio en el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) y en colaboración con Seafuel y Hyundai Canarias, quiere demostrar la viabilidad del uso del hidrógeno verde con el modelo Hyundai NEXO, cuya autonomía alcanza los 666 km.

Este vehículo, que será utilizado por los socios del proyecto para llevar a cabo un estudio sobre el impacto socioeconómico de la implementación de esta tecnología en comunidades aisladas, pasará a formar parte de la flota de vehículos Seafuel que se abastecerán en la planta piloto prevista en las instalaciones del ITER, en el Polígono Industrial de Granadilla de Abona.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

18 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

21 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

6 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

6 días hace