Información

España producirá el hidrógeno verde más barato de Europa en esta década junto a Noruega

Según un informe de Aurora Energy Research, los costes de producción del hidrógeno verde caerán rápidamente durante las próximas dos décadas. Sin embargo, los electrolizadores seguirán necesitando apoyo político para alcanzar la madurez. Gracias a las renovables, España y Noruega producirán el hidrógeno verde más barato de Europa en esta década.


Segú, la empresa de análisis de mercado energético Aurora Energy Research: desde que definieron los objetivos de Net Zero, los gobiernos de Europa han prestado mucha atención al potencial del hidrógeno con bajo contenido de carbono. Puede producirse a partir de la electrólisis del agua (‘hidrógeno verde’) o del gas natural con captura de CO2 (‘hidrógeno azul’).

Muchos gobiernos de Europa están promoviendo especialmente los electrolizadores, proporcionando financiación, compensación o exenciones de impuestos.

A pesar de la rápida caída de los costes para de equipos, el principal impulsor de costes para la producción de hidrógeno mediante la electrólisis sigue siendo la electricidad. Por tanto, los desarrolladores e inversores buscan formas de minimizar este coste de producción potencialmente prohibitivo, particularmente donde hay una falta de incentivos planificados.

Aurora ha examinado cuatro formas de producir hidrógeno con electrolizadores para averiguar cómo podrían reducirse los costes de producción de hidrógeno verde. Así, podría competir con el hidrógeno azul, que tiene un coste de alrededor de 2,5 €/kg.

Hidrógeno verde en España y Noruega

El estudio de Aurora señala:

“Los electrolizadores combinados con la energía eólica terrestre en Noruega producirán el hidrógeno verde más barato de Europa en la década de 2020. Lo seguirá muy de cerca la energía eólica terrestre en España”.

La empresa de análisis examinó el modelo comercial en el que un electrolizador se combina con un generador de electricidad renovable en el sitio. Operado en modo isla (sin conexión a la red), este modelo de negocio evita las tarifas que conlleva un electrolizador conectado a la red.

El estudio concluye que los electrolizadores en Noruega y España, combinados con la energía eólica terrestre dan como resultado el menor coste total de hidrógeno. En Noruega, es consecuencia del excelente recurso eólico de la región. Reduce el costo de la energía eólica producida y mejora la utilización y la economía del electrolizador.

Fuera de Escandinavia, los costes más bajos se lograron con electrolizadores en España, combinados con energía eólica terrestre.

Para lograr el menor coste posible de hidrógeno, es crucial optimizar el tamaño del electrolizador en relación con el activo renovable. Calculando el tamaño óptimo, el operador del electrolizador puede reducir el coste de producción de hidrógeno hasta en un 40%. Eso, en comparación con la construcción de un electrolizador de la misma capacidad nominal que la planta renovable. Es decir, un electrolizador de 1 MW acoplado a un parque eólico de 1 MW.

Además del menor coste, estos electrolizadores también se benefician de no tener emisiones directas de carbono. La Unión Europea considera sostenible el hidrógeno producido a través de energías renovables de esta manera. Además, también podría cumplir con otros criterios que recogerá la Directiva de Energía Renovable RED-II. Eso permitirá a los gobiernos de los países europeos considerar los proyectos como elegibles para las ayudas.

Reducción del coste de producción del hidrógeno verde

Los proyectos de electrolizadores deberán lograr reducciones de costes significativas para competir con el costo del “hidrógeno azul” en términos económicos. El análisis de Aurora sugiere que nuevas reducciones en el coste de los electrolizadores y las energías renovables podrían conducir a una reducción significativa en el coste de producción del hidrógeno. Combinando múltiples factores es posible conseguir un coste de producción de hidrógeno por debajo de 2,5 €/kg.

“El hidrógeno producido por la red eléctrica será más costoso. En gran parte, debido a las tarifas de la red y los gravámenes ambientales en las facturas de electricidad. El hidrógeno de la red también tendrá emisiones de carbono asociadas. Sin embargo, el análisis sugiere que, en muchos países, el hidrógeno producido aún podría equilibrar los umbrales de carbono”.

Segú Richard Howard, director de investigación de Aurora Energy Research:

“La cartera mundial de proyectos de electrolizadores de hidrógeno está creciendo rápidamente. Especialmente, desde que las empresas de servicios públicos y los gobiernos exploran el uso del hidrógeno como combustible bajo en carbono.

Hay casi 200 GW de proyectos de electrolizadores en desarrollo solo en Europa centrándose en Alemania. Están surgiendo varios modelos comerciales para estos electrolizadores: ya sea conectándose a la red y operando de manera flexible para minimizar sus costos de producción; o conectarse directamente a las energías renovables in situ.

La clave del éxito de estos proyectos es optimizar el modelo de negocio para minimizar los costes. En ciertos países, se requerirían cambios de política para incentivar los electrolizadores; incluso eximirlos de ciertos costes de la red para acelerar el despliegue de esta tecnología».

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

6 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

6 días hace