Industria

Hidrógeno renovable para descarbonizar la minería en Chile

Grupo ENGIE y Mining3, una organización global especializada en investigación de la industria minera, han concretado una alianza en Chile para acelerar el desarrollo de soluciones de hidrógeno verde para el desafío de descarbonización al que se enfrenta este sector.

En Chile, la industria minera representa entre el 9% y el 10% del PIB y las exportaciones de cobre representan un 52% del total de los envíos nacionales al exterior, siendo el principal productor del metal rojo a nivel mundial.

Aplicaciones del hidrógeno verde en el sector minero

Producido a partir de electricidad limpia, el hidrógeno verde se puede usar no solo para descarbonizar procesos industriales y operar automóviles con cero emisiones, sino también para almacenar energía renovable. Por ello, se trata de un vector energético esencial para el sector minero.

Axel Levêque, CEO de ENGIE Chile, explica: “La búsqueda de la carbono-neutralidad y la voluntad de muchos segmentos industriales de descarbonizar sus propios productos hace que se requiera de nuevas tecnologías para acompañar estos objetivos. Junto con el desarrollo de energías renovables que hemos asumido como industria y como país, el hidrógeno verde abre una serie de posibilidades y hoy es el momento para dar pasos concretos. Estamos convencidos que el hidrógeno es un elemento clave para el desarrollo de todo el potencial de las energías renovables y las soluciones energéticas libres de emisiones de CO2. Alternativas como esta nos permitirá acompañar de forma concreta y eficiente el proceso de transformación que hemos iniciado como país y donde ENGIE ha tomado compromisos concretos con el gobierno”.

Alianza con ENAEX

Actualmente, ENGIE desarrolla actuaciones en el marco de una alianza estratégica con ENAEX para desarrollar un proyecto que consiste en un complejo de producción de amoníaco verde producido a partir de hidrogeno renovable.

A través de esta alianza, ENAEX, que es uno de los mayores productores de nitrato de amonio, podría llegar a producir productos explosivos de bajo carbono para ofrecer a toda la industria minera a nivel global. El concepto de este proyecto es producir hidrógeno renovable basado en electricidad solar, sin emisiones, que alimentará una nueva planta de producción de amoníaco. Este amoníaco verde se utilizaría para la alimentación de la planta Prillex de ENAEX, ubicada en la comuna de Mejillones, en la Región de Antofagasta en el norte de Chile.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

12 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace