Industria

Hidrógeno renovable para descarbonizar la minería en Chile

Grupo ENGIE y Mining3, una organización global especializada en investigación de la industria minera, han concretado una alianza en Chile para acelerar el desarrollo de soluciones de hidrógeno verde para el desafío de descarbonización al que se enfrenta este sector.

En Chile, la industria minera representa entre el 9% y el 10% del PIB y las exportaciones de cobre representan un 52% del total de los envíos nacionales al exterior, siendo el principal productor del metal rojo a nivel mundial.

Aplicaciones del hidrógeno verde en el sector minero

Producido a partir de electricidad limpia, el hidrógeno verde se puede usar no solo para descarbonizar procesos industriales y operar automóviles con cero emisiones, sino también para almacenar energía renovable. Por ello, se trata de un vector energético esencial para el sector minero.

Axel Levêque, CEO de ENGIE Chile, explica: “La búsqueda de la carbono-neutralidad y la voluntad de muchos segmentos industriales de descarbonizar sus propios productos hace que se requiera de nuevas tecnologías para acompañar estos objetivos. Junto con el desarrollo de energías renovables que hemos asumido como industria y como país, el hidrógeno verde abre una serie de posibilidades y hoy es el momento para dar pasos concretos. Estamos convencidos que el hidrógeno es un elemento clave para el desarrollo de todo el potencial de las energías renovables y las soluciones energéticas libres de emisiones de CO2. Alternativas como esta nos permitirá acompañar de forma concreta y eficiente el proceso de transformación que hemos iniciado como país y donde ENGIE ha tomado compromisos concretos con el gobierno”.

Alianza con ENAEX

Actualmente, ENGIE desarrolla actuaciones en el marco de una alianza estratégica con ENAEX para desarrollar un proyecto que consiste en un complejo de producción de amoníaco verde producido a partir de hidrogeno renovable.

A través de esta alianza, ENAEX, que es uno de los mayores productores de nitrato de amonio, podría llegar a producir productos explosivos de bajo carbono para ofrecer a toda la industria minera a nivel global. El concepto de este proyecto es producir hidrógeno renovable basado en electricidad solar, sin emisiones, que alimentará una nueva planta de producción de amoníaco. Este amoníaco verde se utilizaría para la alimentación de la planta Prillex de ENAEX, ubicada en la comuna de Mejillones, en la Región de Antofagasta en el norte de Chile.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

1 hora hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

5 horas hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

1 día hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

1 día hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace