Energía

Holanda quiere liderar la industria del hidrógeno verde en Europa

El cambio climático ocupa un lugar central en los nuevos planes presentados recientemente por el nuevo Gobierno de coalición holandés. En concreto, la nueva coalición respalda sus planes con un fondo de 35.000 millones de euros para el clima y la transición energética. Del total, unos 15.000 millones de euros se destinarán a vectores avanzados de energía renovable, entre los que se incluye el hidrógeno verde. Holanda es el país europeo que mayor presupuesto tiene para cada GW de electrolizadores.

En 2020, el gobierno holandés presentó su Estrategia de Gobierno sobre hidrógeno. Este documento incluía la ambición de ampliar la capacidad de electrólisis instalada de 3 a 4 GW para 2030. Aunque la estrategia iba acompañada de planes de apoyo financiero para los proyectos piloto, en la práctica los proyectos a menudo no podían calificar o los subsidios eran insuficientes para realizar un modelo de negocio.

La ampliación del hidrógeno verde requiere 5.000 millones de euros

La ampliación de la capacidad de producción de hidrógeno verde a 3 a 4 GW para 2030 requiere 5.000 millones de euros, según los propios cálculos del gobierno. Los subsidios son necesarios para que los proyectos pasen por las primeras fases hasta alcanzar el tamaño necesario y sus costes disminuyan.

Los Países Bajos lideran la industria del hidrógeno verde en Europa

Hasta ahora, siete Estados miembros de la Unión Europea han publicado una estrategia de hidrógeno acompañada de subvenciones gubernamentales específicas. Al evaluar la ambición de los siete miembros de la UE, Alemania tiene la mayor ambición con un objetivo de 10 GW para 2030, seguida de Francia e Italia con 6,5 GW cada uno. Sin embargo, la ambición debe ser apoyada con subsidios sustanciales para que los planes sean creíbles y sólidos. En el siguiente gráfico se muestran los subsidios dedicados a las ambiciones de la industria del hidrógeno para 2030. Las cifras son la subvención disponible en miles de millones de euros por GW de capacidad de electrolizador.

Se puede observar como Holanda dispone de 1.400 millones de euros disponibles por cada GW. Si bien la nueva coalición alemana ha aumentado el objetivo de electrolizadores de 5 a 10 GW para 2030, aún no ha aumentado los subsidios dedicados a ello. Como resultado, los alemanes caen a una tercera posición detrás de Francia.

Fuente: RaboBank.

Fuente: RaboResearch.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

El gran freno del hidrógeno verde en Europa: ¿por qué sólo un 17% de los proyectos verá la luz en 2030?

A pesar de los grandes objetivos, sólo una pequeña parte de los proyectos de hidrógeno…

12 horas hace

Valle del Hidrógeno de Castilla y León: un ecosistema de H2 que contará con 380 millones de euros

Expertos y empresas se reunieron en Burgos para analizar el proyecto Valle del Hidrógeno de…

15 horas hace

Ence proyecta en Puertollano una planta de metanol a partir de hidrógeno

La compañía Ence desarrollará en Puertollano una instalación que aprovechará CO2 capturado y energía producida…

1 día hace

SWEETHY, el revolucionario proyecto europeo que producirá hidrógeno verde a partir de agua de mar

El proyecto europeo SWEETHY, cofinanciado por la Unión Europea, busca producir hidrógeno verde directamente del…

2 días hace

La Junta de Castilla y León archiva el proyecto de hidrógeno verde de Green Capital en Bembibre

La Junta de Castilla y León ha puesto fin al expediente de autorización ambiental del…

2 días hace

Compostilla Green recibe 81 millones en ayudas para impulsar su planta de producción de eSAF

Compostilla Green es el proyecto de RIC Energy que producirá 60.000 toneladas al año de…

3 días hace