Honda R&D Europe (Deutschland) GMBH sigue adelante con su proyecto de “Empresa inteligente” en su sede de Offenbach (Alemania). En esta última fase, va a instalar un sistema de producción de hidrógeno verde alimentado mediante excedentes de energía solar. El proyecto es un banco de pruebas para desarrollar tecnologías que maximicen el uso de energías renovables.
La instalación aprovechará el excedente de energía solar de módulos fotovoltaicos para producir hidrógeno verde mediante electrólisis.
Esta nueva inversión marca la última fase operativa del proyecto de «Empresa Inteligente». Todo un banco de pruebas para desarrollar y testear nuevas tecnologías destinadas a maximizar el uso de energías renovables. Un paso más en la estrategia global de Honda, que presentaron hace unos días.
Honda R&D Europe (Deutschland) GmbH y Honda Research Institute Europe GmbH inauguraron el proyecto “Empresa inteligente” en 2017. Sus objetivos son:
La instalación consta, en la actualidad, de:
Todos ellos están conectados a un sistema de gestión de la energía desarrollado por Honda R&D Europe (Deutschland) GmbH. El proyecto de “Empresa inteligente” permitirá probar in situ las tecnologías y sistemas en desarrollo.
Honda R&D Europe (Deutschland) GmbH y Honda Research Institute Europe GmbH mejorarán su sistema de gestión de la energía. Durante este año van a incluir también la producción y el uso de hidrógeno verde. Para la generación utilizarán los excedentes de electricidad de los paneles solares. En lugar de reducir la energía renovable, convertirán el excedente de electricidad en hidrógeno verde mediante electrólisis.
Las ventajas de esta fase del proyecto Empresa Inteligente son claras. No sólo permitirá el uso de vehículos no contaminantes, sino que también reducirán el coste de producción de hidrógeno.
Sin embargo, las fluctuaciones en la disponibilidad del hidrógeno y los altos costes energéticos derivados del repostaje limitan este potencial. Por tanto, Honda R&D Europe ha desarrollado un prototipo de sistema de repostaje para los vehículos impulsados por hidrógeno.
Explican desde Honda que la clave está en los intervalos de repostaje. los vehículos impulsados por hidrógeno pueden repostar según sus necesidades y de una forma eficiente en términos energéticos, en función de la disponibilidad del hidrógeno renovable. Las ventajas en reducción de costes y de emisiones suponen un incentivo para el uso de hidrógeno renovable en flotas.
Este sistema de repostaje de Honda R&D Europe (Deutschland) GmbH está financiado por el programa de electromovilidad del estado federado de Hesse (número de proyecto HA 1002/21-04), con el apoyo de HA Hessen Agentur GmbH.
En este momento, Honda prepara los componentes para realizar la instalación. Incluyen:
En el proyecto, Honda R&D Europe (Deutschland) GmbH colabora con ARTELIA, Wenger Engineering GmbH, H-TEC Systems y Noordtec. Instalarán los componentes que permitan una producción y un uso del hidrógeno flexibles. El proyecto de “Empresa inteligente” se actualizará en la primera mitad de 2023.
Honda considera el hidrógeno como un vector energético importante para el futuro por sus características. Se puede almacenar y transportar, y se reposta rápidamente. Además, el mundo da por descontado que el hidrógeno verde desempeñará un papel crucial en la mitigación del calentamiento global.
Sin embargo, el mercado del hidrógeno verde no ha hecho más que empezar. El prototipo de sistema de repostaje de hidrógeno verde eficiente y rentable de Honda R&D Europe (Deutschland) GmbH supondrá un avance significativo en el desarrollo de un sistema de energía que combine la “producción” y el “uso” del hidrógeno verde a partir de excedentes de electricidad.
Las actividades de Honda R&D Europe se posicionan como una factible hacia el uso eficiente de la energía renovable. Es gracias a su sistema de gestión de la energía. Con este proyecto, también Honda avanza en su estrategia global y en su camino a la neutralidad. Algo de lo que hablábamos recientemente.
También te puede interesar:
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…