Eventos

Arranca el I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde con 650 personas inscritas y 300 empresas presentes

Del 7 al 9 de febrero se celebra en Huelva el I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, organizado por la Federación Onubense de Empresarios (FOE). El congreso recibirá una expedición internacional de empresarios procedentes de 12 países de cinco continentes. Este grupo asistirá a las ponencias y mesas del Congreso. Además, mantendrá encuentros profesionales ‘B2B’ con empresas andaluzas en el espacio de networking. El objetivo: fomentar la colaboración internacional, promover inversiones conjuntas y nuevos proyectos.


Los asistentes participarán en el encuentro comercial organizado por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos a través de Andalucía TRADE-Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico.

La expedición internacional está formada por empresarios y representantes de asociaciones internacionales del hidrógeno. Proceden de países como: Estados Unidos, Brasil, Chile, Australia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Finlandia, Italia, Portugal y Marruecos.

Protagonistas del evento

El I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde suma ya más de 650 personas inscritas. Además, tiene la presencia confirmada de más de 300 empresas. Asimismo, representantes de distintas asociaciones nacionales e internacionales, clústeres y valles nacionales unificados.

Explican desde la organización que el evento:

“Aglutinará a la gran industria a nivel nacional y que supondrá una gran oportunidad para poner en valor el destacado protagonismo del hidrógeno verde en el desarrollo de la actividad económica”.

El congreso tiene un marcado carácter empresarial e industrial. Cuenta con más de 60 panelistas. Además, con la presencia de los CEO de las empresas líderes del sector y con ponentes nacionales e internacionales de primer nivel. Todos ellos compartirán experiencias reales y los grandes planes de inversión en este sector.

También está habilitada una amplia zona expositiva. E, igualmente, un espacio de networking que se convertirá en una gran plataforma para el fomento de alianzas estratégicas. De esta forma, se podrán compartir capacidades y conocimientos e impulsar inversiones y nuevos proyectos.

Patrocinadores y asistentes al Congreso

El I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde está patrocinado por las empresas líderes de la industria energética y otras entidades. Entre ellas:

Cepsa, Siemens Energy, Enagás, Santander, Caixabank Fertiberia, Exolum, Atlantic Copper, Masa, Hiperbaric, Grundfos, Veolia, Telam, Navantia, Iberdrola, Air Liquide, Andersen, DH2 Energy, Dekra, Yokogawa, Inerco o Resato.

Asimismo, tiene el apoyo institucional de Ayuntamiento de Huelva, Junta de Andalucía, Diputación de Huelva, Puerto de Huelva y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El congreso da cabida a administraciones públicas, empresas y organizaciones dedicadas a la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación. Todos ellos son actores clave para abordar eficazmente el cambio de procesos y modelos productivos que es necesario acometer.

Se trata de un foro de encuentro y debate que nace con vocación de continuidad. Además, quiere contribuir al intercambio de ideas y experiencias entre la industria, la empresa, la Administración y la sociedad.

Será, así, un gran punto de encuentro para conocer, trabajar y hacer realidad el potencial de España en producción de Hidrógeno Verde. Igualmente, en aplicaciones derivadas del mismo. Y tanto para consumo interno propio, como para la exportación hacia Europa y el mundo.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

9 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace