Producción

El proyecto asturiano que producirá hidrógeno verde mediante agua de mina

El Grupo HUNOSA transformará sus antiguas instalaciones del Pozo Fondón, en Langreo (Asturias), en una planta de producción de hidrógeno renovable. El proyecto, que recibe el nombre Mine-to-H2, recibirá una inversión de 18 millones de euros y se llevará a cabo en colaboración con Duro Felguera, Nortegas Green Energy Solutions, ALSA, la Universidad de Oviedo y el instituto polaco Glowny Instytut Gornictwa (GIG).

La iniciativa, que será la base para el estudio y demostración de diversas tecnologías y un ejemplo de cómo los grandes proyectos pueden apoyar el desarrollo de modelos de negocio ecológicos en las regiones carboníferas, fue presentada en el marco de la jornada “Carbón europeo en la transición: resurgir como el ave fénix”, organizada por la Comisión Europea y Euracoal (European Association for Coal and Lignite) en el Pozo Sotón.

Durante su intervención, el presidente de HUNOSA, Enrique Fernández Rodríguez, destacó que “es un proyecto de gran trascendencia entre los que estamos desarrollando, no solo por la intensidad del presupuesto y por la importancia de los socios que nos acompañan, sino también para lo que supone para HUNOSA, para Langreo y para Asturias, dando nuestros primeros pasos en la generación de un vector energético como es el hidrógeno verde”.

Se producirá hidrógeno renovable a partir del agua de mina

El objetivo del proyecto Mine-to-H2 es contribuir a la descarbonización de sectores clave mediante la producción de hidrógeno haciendo uso del agua de mina.  La futura planta, de 2,5 MW y escalable hasta 5 MW, se fundamenta en la economía circular y permitirá, entre otras cosas, la producción de hidrógeno mediante electrólisis y estudiar la recuperación del calor de dicho proceso para integrarlo en la red de geotermia que HUNOSA tiene en el District Heating Pozo Fondón, así como incorporar parte del hidrógeno a la red de gas natural existente, acoplándose con el sector de la calefacción.

El proyecto, que tendrá una duración de cuatro años y medio, también tocará el ámbito de la movilidad con la puesta en marcha de un nuevo modelo de autobús interurbano de hidrógeno verde. 

De igual manera, Mine-to-H2 incluye la instalación de una planta fotovoltaica en una antigua mina de carbón a cielo abierto entre Mieres y Langreo.

 

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

6 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

9 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace