Información

HyDeal España proyecta dos gaseoductos para llevar hidrógeno a Asturias

HyDeal España ya ha empezado con el desarrollo de la infraestructura para llevar hidrógeno renovable a Asturias. El proyecto suministrará hidrógeno renovable para la producción de acero verde, amoniaco verde, fertilizantes verdes y otros productos industriales bajos en carbono. Se prevé la construcción de dos gaseoductos: uno desde León y Zamora a Asturias; otro desde Soria y Zaragoza, pasando por La Rioja, el País Vasco y Cantabria.


Ya hemos hablado otras veces del HyDeal España, un giga-proyecto, según la clasificación de IRENA. Como decíamos, impulsaron la iniciativa diferentes compañías: ArcelorMittalEnagásGrupo Fertiberia DH2 Energy. Constituyeron, oficialmente, una joint venture industrial en noviembre de 2021 tras un estudio de previabilidad de un año.

Ahora, se encuentra en fase de desarrollo, financiación y construcción de infraestructuras para producción y transporte de hidrógeno verde.

La compañía ha recibido siete ofertas «de ingenierías globales» para desarrollar toda la infraestructura necesaria. Para el presidente de HyDeal, el francés Thierry Lepercq, el apoyo de las diferentes ingenierías al proyecto es: “un verdadero voto de confianza para nuestro plan industrial”.

El proyecto busca, además, incorporar otros grandes consumidores para este gas en Asturias, Cantabria, el País Vasco, Navarra y La Rioja. La producción también estaría diversificada. La primera fase contempla la instalación de grandes parques fotovoltaicos y electrolizadores en puntos de Castilla y León. Asimismo, plantea ampliar las instalaciones a Aragón, incluso a Navarra.

HyDeal España es el primer desarrollo industrial de la plataforma HyDeal Ambition, en la que se integran una treintena de compañías de toda Europa, que pretenden desarrollar este gas renovable. La ‘joint venture‘ española fue constituida oficialmente como empresa el 10 de enero de 2022

Gaseoductos

El hidrógeno llegará a Asturias a través de una nueva red gasista específica que seguirá el mismo itinerario que la actual del gas natural.

El planteamiento pasa, de momento, por la construcción de dos gasoductos: el occidental, desde Zamora y León hasta Asturias; el oriental, con dos ramificaciones, desde Soria y Zaragoza hasta su unión en Arnedo, pasando después por Logroño, País Vasco y Cantabria hacia el Principado.

A medida que crezca el proyecto, irá suministrando hidrógeno también a las industrias de esos territorios y a otras empresas que se sumen en Asturias.

HyDeal España

Los principales impulsores de HyDeal España, como decíamos, son: Enagás Renovables y DH2 Energy, que se encargarán del desarrollo de los proyectos; Enagás, a su vez, se responsabilizará del transporte y del almacenamiento; y ArcelorMittal y Fertiberia, consumidores y desarrolladores de las aplicaciones industriales necesarias.

Además, en este proyecto se incluye Soladvent para la gestión, empresa que fundó el propio Leperq. Precisamente, ante el conflicto en Ucrania, Leperq advirtió que el problema se estaba convirtiendo en una «guerra energética». En consecuencia, HyDeal puede mitigar en parte el problema y reducir las importaciones de gas de España en un 5%. Al mismo tiempo, contribuirá a la seguridad energética de Europa. Según el propio Leperq:

«¡Sí, estamos en camino de lograr una producción de hidrógeno verde competitiva a gran escala a partir de 2025!»

Se espera que el hidrógeno del proyecto abastezca a la factoría gijonesa de Arcelor, así como a la nueva planta de amoniaco de Fertiberia en Avilés. Entre ambas, consumirán 6,6 millones de toneladas durante 20 años.

Como dijimos hace un mes, el objetivo es lograr que la producción se inicie en 2025 y la capacidad instalada total alcance los 9,5 GW de energía solar y los 7,4 GW de electrolizadores para 2030. El proyecto también incluye una gigafábrica de electrolizadores, que podría ubicarse en Asturias.

FUENTE: Hidrogeno-verde.es y León Noticias.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

20 horas hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

24 horas hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

2 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

2 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

5 días hace

El BEI financia con 445 millones el proyecto de e-metanol La Robla Green

El proyecto La Robla Green, ubicado en León, recibirá una financiación de 445 millones de…

5 días hace