Información

El hub de hidrógeno renovable y competitivo integrado más grande del mundo: HyDeal España

HyDeal España se convertirá en el mayor giga-proyecto de hidrógeno renovable a escala mundial, según la clasificación de IRENA. Será la primera implementación industrial de la plataforma HyDeal Ambition en España y Europa. Suministrará hidrógeno renovable para la producción de acero verde, amoniaco verde, fertilizantes verdes y otros productos industriales bajos en carbono.


Impulsaron la iniciativa compañías como ArcelorMittalEnagásGrupo Fertiberia y DH2 Energy. Constituyeron, oficialmente, una joint venture industrial en noviembre de 2021 tras un estudio de previabilidad de un año. Ahora, se dará paso al desarrollo, financiación y construcción de todo un conjunto de infraestructuras para producción y transporte de hidrógeno verde en nuestro país.

La primera etapa del proyecto permitirá abastecer a un importante complejo industrial situado en Asturias. Producirá hidrógeno renovable mediante electrólisis y a un precio competitivo gracias a plantas solares ubicadas en distintos puntos de la mitad norte de España.

El comienzo de la producción está previsto para 2025. Su capacidad instalada total será de 9,5 GW y suministrará energía eléctrica a 7,4 GW de potencia de electrólisis para el 2030.

ArcelorMittal y Grupo Fertiberia, junto a otras organizaciones que se sumarán a HyDeal España, serán los grandes compradores de esta energía limpia. El plan contempla la adquisición de 6,6 millones de toneladas de hidrógeno renovable durante los próximos 20 años. Eso supondría evitar el 4% de las emisiones de CO2 actuales de nuestro país.

Gracias a esto, las compañías compradoras avanzarán en la producción de: acero verde, amoniaco verde, fertilizantes verdes y otros productos industriales y energéticos bajos en carbono. El objetivo es posicionarse como líderes europeos en sus respectivos mercados.

HyDeal España: independencia energética

HyDeal España será una realidad gracias al desarrollo de un modelo industrial y financiero disruptivo. Se basa en: integración de cadenas de valor; captación de energía solar; instalación industrial de electrolizadores; despliegue de gasoductos exclusivos para el transporte de hidrógeno; y agregación de la demanda energética.

Así, generará una conexión directa entre la producción de hidrógeno renovable a gran escala y su consumo rentable a largo plazo, creando un sistema sostenible.

Gracias al proyecto, el hidrógeno renovable a gran escala reemplazará de forma sostenible a los combustibles fósiles en la industria, la energía y la movilidad. Además, proporcionará una alternativa de producción energética segura, competitiva y sin emisiones de carbono.

La contribución a la independencia energética será otro de los grandes beneficios de esta iniciativa. HyDeal planea suministrar el equivalente al 5% del gas natural importado por España.

Por tanto, la plataforma se suma a la transición energética de España en un importante punto de inflexión. También generará nuevas oportunidades industriales y empleos sostenibles en colaboración con las distintas comunidades locales donde tendrá presencia.

Además, los objetivos del proyecto están alineados con la ambición institucional de convertir al país en un pionero mundial en la producción de energía limpia. Se encuadran en el Pacto Verde Europeo y su “Objetivo 55” (Fit for 55) para reducir las emisiones en un 55% para el 2030.

Según ha explicado Thierry Lepercq, presidente de la plataforma y portavoz de HyDeal Ambition:

«HyDeal España es la primera implementación concreta del modelo de hidrógeno verde con un coste de 1,5 €/kg anunciado en febrero 2021. Lanzamos un mensaje histórico a todos los usuarios de energía: el hidrógeno verde no se trata solo de proyectos pequeños, locales y con gran coste. Ahora es un producto completo, capaz de competir con el carbón, el petróleo y el gas natural tanto en coste como en volúmenes. Es el arma perfecta a gran escala contra la crisis climática y los precios vertiginosos de la energía”.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

21 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace