Producción

Una empresa consigue producir aluminio reciclando usando hidrógeno verde en Navarra

Hydro, compañía especializada en el sector del aluminio, ha conseguido producir el primer lote de aluminio reciclado utilizando hidrógeno verde como fuente de energía. Hydro asegura que es la primera vez que este hito se logra a nivel mundial, que ha tenido lugar en la planta de extrusión que la compañía tiene en la localidad de Irurtzun, en Navarra.

Hasta el momento, las pruebas conocidas realizadas con hidrógeno solo se habían realizado en laboratorio. Las realizadas ahora en la planta de Navarra son las primeras en el mundo que se realizan a escala industrial con éxito, usando hidrógeno verde como fuente de energía en la producción de aluminio reciclado.

El aluminio producido será utilizado en Hydro Extrusion Navarra para fabricar los primeros perfiles de aluminio extruido que han utilizado hidrógeno en el proceso de reciclaje.

Se trata de un proyecto piloto en el que se ha sustituido el gas natural que habitualmente se utiliza como combustible en la fundición para el reciclaje de aluminio, por hidrógeno verde libre de carbono.

Aluminio reciclado con hidrógeno verde

Las pruebas fueron realizadas y dirigidas por los expertos de Hydro Havrand, compañía de Hydro especializada en hidrógeno verde, en colaboración con Fives North America Combustion, grupo de ingeniería industrial con experiencia en la tecnología de quemadores de hidrógeno y el diseño de los componentes y controles necesarios para operar de manera segura y efectiva.

Per Christian Eriksen, responsable de Hydro Havrand, afirma: “Este proyecto forma parte del desarrollo de soluciones comerciales para la sustitución de combustibles fósiles, y demuestra que el hidrógeno puede ser utilizado para la producción de aluminio. El hidrógeno verde puede eliminar emisiones que son difíciles de reducir en procesos donde la electricidad no es una alternativa, tanto en la industria del aluminio como en otras industrias pesadas”.

Las pruebas realizadas están proporcionando, además, nuevas perspectivas sobre la sustitución de gas natural por hidrógeno y los efectos que puede tener en la calidad del metal. El hidrógeno se comporta de forma diferente y combustiona a diferente temperatura que el gas natural, por lo que la investigación analizará cómo estas diferencias pueden afectar al proceso de fusión del aluminio durante el reciclaje y a la calidad del aluminio obtenido. Los resultados de este análisis pueden ser relevantes para la utilización de hidrógeno en otros procesos que requieren de altas temperaturas, como puede ser el caso de la industria del cemento, el vidrio o el aluminio primario.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace