Movilidad

Hydrogen Europe pide un despliegue de estaciones de repostaje de hidrógeno

Hydrogen Europe, organización que representa a más de 350 empresas comprometidos con el avance hacia una economía circular neutra en carbono, ha pedido a los responsables políticos de la Unión Europea que establezcan objetivos claros para las estaciones de repostaje de hidrógeno con el objetivo de garantizar que el sector del hidrógeno pueda desempeñar su papel en la transición energética.

Por ello, más de 100 empresas y organizaciones que representan al sector del transporte por carretera y a toda la cadena de valor del hidrógeno han unido fuerzas en una carta abierta para pedir a los Estados miembros y a los responsables políticos europeos que no diluyan la propuesta de la Comisión Europea sobre el establecimiento de objetivos nacionales vinculantes para la infraestructura de repostaje de hidrógeno.

Los signatarios piden establecer un ambicioso AFIR (Regulación de Infraestructura de Combustibles Alternativos) en forma de objetivos claros para las estaciones de repostaje de hidrógeno. Los firmantes de la carta consideran que una cobertura geográfica y una capacidad suficientes para todos los tipos de infraestructuras de combustibles alternativos son fundamentales para la transición hacia un transporte europeo por carretera más limpio.

En este sentido, el despliegue integrado de infraestructura de recarga de hidrógeno y para vehículos eléctricos de batería será más barato que depender únicamente de un tipo de infraestructura o restringir tecnologías específicas a segmentos del transporte por carretera. Las empresas adheridas a Hydrogen Europe creen que un enfoque multitecnológico otorgará una transición que sea más rápida, más rentable y que sirva a todos los consumidores y modelos de negocio.

La industria de la movilidad del hidrógeno cree firmemente que el artículo 6 de la AFIR debe fortalecerse a lo largo de un calendario ambicioso pero realista, como se detalla en la carta.

Declaraciones

Jorgo Chatzimarkakis, CEO de Hydrogen Europe, señala:

«Los objetivos de AFIR para las estaciones de repostaje de hidrógeno son el mínimo para que la movilidad por carretera de hidrógeno se desarrolle y, a su vez, ayude a descarbonizar el sector, que es responsable del 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE.»

«La industria está lista para invertir junto con las autoridades públicas en la tecnología y el despliegue de la infraestructura de hidrógeno. Sin embargo, los compromisos políticos adecuados son fundamentales para enviar una fuerte señal tanto para las empresas automotrices como para las de infraestructura de hidrógeno».

«Reducir las capacidades mínimas obligatorias de las estaciones y reducir la ambición dañará seriamente el desarrollo del sector».

Fuente: Hydrogen Central.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

6 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

6 días hace