Movilidad

Hydrogen Village en Le Mans 2024, todo un avance del futuro

Le Mans 2024 ha finalizado tras una semana intensa y emocionante. A pesar del mal tiempo, los espectadores disfrutaron del espectáculo, pero también pudieron pasear por el Hydrogen Village. El hidrógeno es parte importante del futuro, aunque ya es una realidad. Le Mans 2024 ha supuesto un punto de inflexión para el hidrógeno.


El Hydrogen Village ha sido una apuesta del Automobile Club de l’Ouest en colaboración con H24Project. De éste hablábamos hace un tiempo indicando el objetivo de introducir en Le Mans una categoría de hidrógeno. Una estrategia que persigue descarbonizar el automovilismo y la movilidad en general. El espacio dedicado al hidrógeno contaba con un auténtico paddock de H2 y con una estación móvil de repostaje de TotalEnergies.

El Village mostraba varios de los modelos a la vanguardia de la tecnología del hidrógeno. Así: el H24 de MissionH24, el Alpenglow Hy4 de Alpine, el Ligier Bosch JS2 RH2 y el Foenix de Solution F, filial de GCK.

Asimismo, más de 20 expositores compartieron con los asistentes sus investigaciones y conocimientos.

El público pudo observar el concurso Cero Emisiones de CO2 a lo largo de 13 km en el circuito. Y, además, tuvieron a un invitado especial, Zinédine Zidane, con Alpine en el Alpenglow Hy4. Posó delante del H24, en la parrilla, pocos minutos antes de la salida.

Otras entidades en Hydrogen Village

Como decimos, Hydrogen Village tuvo a más de 20 expositores en su superficie. Entre ellos: ENSOSP, SDIS72, Ariane Group, Symbio, OPmobility.

La Universidad de Le Mans, France Hydrogène, la Casa de Europa y Technifutur estuvieron presentes para demostrar el potencial del hidrógeno.

También que Discoverhy, el primer coche de carreras H2 para niños, y Horizon Educational.

Por su parte, lejos de la acción en la pista, Toyota realizó actividades para los fans de TOYOTA GAZOO Racing en Hydrogen Village. Llevó a Le Mans el GR H2 Racing Concept, que recoge las últimas innovaciones.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace