Movilidad

La asociación de investigación HySE inscribirá el vehículo Hyse-X1 en el Dakar 2024

La asociación Hyse desarrolla pequeños motores de hidrógeno. Nació a comienzos de año gracias a un acuerdo entre Honda, Suzuki, Yamaha, Kawasaki, a los que se unió Toyota a comienzos de octubre. Precisamente, hablábamos de ella cuando el gobierno de Japón dio el visto bueno a la asociación. Su mismo nombre indica su objetivo: Hydrogen Small mobility & Engine technology (HySE). La asociación va a inscribir su HySE-X1 en el programa “Mission 1000” del Dakar 2024.


En cuanto al programa Mission 1000, desde el propio Dakar señalan que:

“El programa «Mission 1000» constituye una suerte de laboratorio desde sus inicios. Las tecnologías más punteras en materia de descarbonización deberán jugar sus cartas en el marco de un desafío paralelo. Cada día, los vehículos inscritos afrontarán un recorrido de un centenar de kilómetros, en paralelo al recorrido oficial, pero con dificultades semejantes”.

Sólo pueden participar vehículos propulsados por energías de bajo consumo. Entre ellos: los de hidrógeno, los eléctricos puros o lo híbridos con una mínima cantidad de carburante.

Explican desde HySE que Mission 1000 insta a los fabricantes de automóviles a desarrollar tecnologías de tren motriz neutras en carbono de próxima generación. Entre ellas, las de motores de hidrógeno, híbridos eléctricos o de biocombustible.

Participación en el Dakar

Para el Misión 1000 del Dakar 2024, la asociación va a inscribir el HySE-X1 equipado con motor de hidrógeno. Circulará en condiciones ambientales consideradas entre las más duras del mundo en automovilismo. Es una gran oportunidad para estudiar cómo se comportará el motor de hidrógeno en tales condiciones.

Desde la asociación señalan que, gracias al HySE-X1, identificarán fácilmente posibles problemas con la “pequeña movilidad” que aún se desconocen. Es decir, con vehículos como motocicletas, vehículos ligeros de cuatro ruedas, pequeñas embarcaciones, maquinaria de construcción, drones, etc.

Asimismo, persiguen acelerar el establecimiento de una tecnología de motor de hidrógeno de referencia.

Además, al participar en el mundialmente conocido Rally Dakar, podrán promover la presencia y las iniciativas de HySE. El objetivo de ello: seguir construyendo una red global e intersectorial para la consecución de la movilidad compacta de hidrógeno.

HySE-X1

El HySE-X1 que competirá en el evento se basa en un chasis construido por uno de los socios. El diseño está modificado para acomodar un tanque de combustible de hidrógeno y un sistema de suministro de combustible. De hecho, la imagen inicial es ilustrativa, simplemente, realizada por Overdrive Racing (Belgium).

Su motor de hidrógeno es el realizado para motocicletas que HySE está utilizando para sus actividades de investigación. El repostaje y el mantenimiento del hidrógeno los llevará a cabo Overdrive Racing.

HySE tiene previsto exhibir una maqueta del HySE-X1 en el stand del Programa de Automovilismo en el Japan Mobility Show 2023. Se va a celebrar próximamente en Tokio.

Kenji Komatsu, presidente de HySE y director ejecutivo del Centro de Investigación y Desarrollo Técnico de Yamaha Motor Co. Ltd., ha explicado:

«Hemos decidido participar en el Rally Dakar, que sabemos que tiene una rica historia y tradición. Nuestra principal razón para participar es darnos la oportunidad de comunicar los resultados de nuestra investigación de una manera que sea fácil de entender. Además, al participar en el evento, podemos identificar problemas potenciales y refinar nuestra tecnología para resolver los temas técnicos necesarios para el establecimiento de pequeñas movilidades de hidrógeno lo antes posible. ¡Esperamos que todos nos busquen allí y nos animen!».

Algunos datos del HySE-X1

  • Dimensiones: 3.530 mm × 2.070 mm × 1.700 mm. Su peso: 1.500 kg. Kg.
  • Tipo de motor/tren de válvulas: Refrigerado por líquido, 4 tiempos, motor sobrealimentado de cuatro tiempos en línea/válvulas DOHC16.
  • Cilindrada total: 998 cm3.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

12 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace