Movilidad

Alemania prepara una red de repostaje de hidrógeno para camiones pesados

HyTruck es un proyecto para impulsar el hidrógeno en el transporte de mercancías en Alemania. Por ello, en el estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, al noreste del país, se instalará una red de estaciones de repostaje. El programa contará con la participación de Polonia, Lituania, Letonia, Estonia, Suecia y Finlandia.

El objetivo de HyTruck es establecer una red transnacional de estaciones de repostaje de hidrógeno para vehículos pesados. La infraestructura de repostaje se extenderá a lo largo de la Red Transeuropea de Transporte desde Rostock, al norte de Alemania, a través de Berlín-Brandeburgo, Poznan en Polonia, Kaunas en Lituania y Vidzeme en Letonia hasta Helsinki en Finlandia.

Vehículos de hidrógeno por la región del Mar Báltico

Para que un camión propulsado por hidrogeno pueda circular por la región del Mar Báltico, es imprescindible la creación de una ruta de repostaje. Por ello, HyTruck tiene por objetivo desarrollar la planificación y el concepto de una red transnacional de estaciones de servicio de H2 para vehículos pesados. Además, el proyecto también investigará áreas que son potencialmente adecuadas para una estación de repostaje de hidrógeno.

Ines Jesse, Secretaria de Estado del Ministerio de Estado de Asuntos Económicos, Infraestructura, Turismo y Trabajo, ha señalado: «La región de Rostock tiene excelentes requisitos previos para liderar el camino como el primer centro de hidrógeno en Mecklemburgo-Pomerania Occidental. Empezando por el Puerto Energético de Rostock, los proyectos del IPCEI, la red central de hidrógeno prevista que va desde Rostock hacia el sur, la conexión cruzada entre Rostock y Lubmin, así como el panorama de investigación bien posicionado en la región, todos estos factores ayudarán a acelerar el aumento del hidrógeno.

HyTruck está subvencionado por el FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) con alrededor de 2,6 millones de euros. El Ministerio de Asuntos Económicos de Mecklemburgo-Pomerania Occidental cuenta con un presupuesto de 618.000 euros, de los cuales 123.600 euros son de su propia contribución.

Planes de hidrógeno en Alemania

Para 2030, Alemania espera una demanda de importación de hidrógeno de entre 45 y 90 TWh anuales. Estas cifras corresponden con algo menos de la mitad de la producción nacional proyectada, por lo que el peso de las importaciones podría ser realmente significativo. La Estrategia Nacional del Hidrógeno del Gobierno establece una capacidad de electrolisis de 5 GW en 2030 y de 10 GW en 2040.

Alemania ha destinado ya cerca de 9.000 millones de euros para el desarrollo tecnológico del H2 y para la promoción de alianzas internacionales. De este total, unos 3.000 millones de euros proceden de los Fondos de Recuperación y Resiliencia del programa Next Generation EU.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace