Movilidad

Hyundai continuará con su política de hidrógeno pese al cambio de rumbo energético en Corea del Sur

Hyundai se ha comprometido a continuar con su hoja de ruta de hidrógeno pese al cambio de política energética que acometerá el nuevo Gobierno de Corea del Sur. En este sentido, la compañía ha anunciado que suministrará hasta 850 camiones y autobuses de hidrógeno para 2030 a la ciudad de Pyeongtaek, situada al norte del país.

Corea del Sur podría cambiar su rumbo energético como consecuencia de la elección de Yoon Suk-Yeol, que considera la energía renovable como un medio de respaldo para las plantas de energía nuclear. El nuevo presidente aboga por que la generación de energía nuclear se utilice como base, ya que Corea del Sur tiene una gran dependencia energética exterior.

Nueva iniciativa de hidrógeno de Hyundai

En medio de este contexto en el que la transición a energías limpias podría verse afectada, Hyundai Motor Group ha firmado un acuerdo comercial con la ciudad de Pyeongtaek, situada a unos 60 kilómetros al sur de Seúl. Como resultado, la compañía automotriz suministrará 850 camiones y autobuses de hidrógeno para 2030, estableciendo una zona especial para la movilidad de hidrógeno. Por su parte, Korea Gas Technology Corporation será la responsable de construir estaciones de repostaje de hidrógeno.

Desde Hyundai, han señalado: «Expandiremos y distribuiremos vehículos comerciales de hidrógeno a Pyeongtaek, una zona especial de movilidad de hidrógeno, para sentar las bases para crear un ecosistema de hidrógeno en Corea».

El fabricante de automóviles se ha esforzado por establecer cadenas de valor de celdas de combustible de hidrógeno con socios locales e internacionales mediante la introducción de diversos vehículos comerciales de hidrógeno. En este sentido, en julio de 2021, Hyundai obtuvo el apoyo de agencias de financiación con sede en California y otras comunidades locales para probar su camión de hidrógeno XCIENT Fuel Cell, que tiene una autonomía cercana a los 800 kilómetros.

Movilidad con hidrógeno en Corea del Sur

El país asiático ha estado apostando durante los últimos años por la adopción de autobuses urbanos de hidrógeno. El primero de ellos se puso en funcionamiento en 2018 en la ciudad portuaria de Ulsan como parte de una campaña gubernamental para mejorar la percepción pública sobre la seguridad y la eficiencia de los vehículos de energía limpia.

Fuente: Hydrogen Central.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace