Movilidad

Hyundai sigue apostando por el hidrógeno, a pesar del desarrollo de las baterías eléctricas

Hyundai ha anunciado que debe seguir invirtiendo tanto en coches de hidrógeno, como en eléctricos puros. Eso, a pesar de que considera que los vehículos de hidrógeno van una década por detrás de sus homólogos eléctricos de batería.


Hyundai Motor está invirtiendo en vehículos eléctricos (EV), pero también está avanzando en la tecnología de hidrógeno, para coches y para camiones pesados. La marca sigue anunciando nuevos lanzamientos, pero de ambas tecnologías.

De hecho, hace poco presentó el SEVEN. Según indica la propia Hyundai, este concept es un SUEV (Vehículo Eléctrico Utilitario Deportivo). Además, abre un nuevo capítulo para la marca IONIQ, mostrando el futuro de lo que puede ser el IONIQ 7. Sus innovaciones tecnológicas priorizan los valores del cliente y el avance hacia la neutralidad.

Sin embargo, también hablábamos recientemente de su progreso con las tecnologías de hidrógeno. Concretamente, de su Hydrogen Vision 2040, la solución de neutralidad la marca mediante un cambio de paradigma.

Aun así, Hyundai no espera que los vehículos de hidrógeno competitivos hasta cerca de 2030.

Hyundai XCIENT Fuel Cell

Hyundai y la potencia del hidrógeno

Hyundai ha explicado que su tecnología de hidrógeno de sus coches y camiones será dos veces más potente que la actual.

Además, los vehículos de celda de combustible no sólo serán más potentes sino que también un 30% más pequeños y costarán la mitad. Al mismo tiempo, José Moñoz, director de Operaciones de Hyundai en América, ha explicado que su desarrollo es el que tenían los eléctricos al comenzar la década de 2020.

Según explicó Moñoz para Forbes:

“En ese momento la gente seguía preguntando: ‘¿Va a suceder? Esto no es verdad. No tenemos infraestructura. A la gente no le gustará’. 

Ahora hay infraestructura (de carga); la tecnología ha evolucionado; los rangos son mejores; las características son geniales. Y lo que es más importante, las personas que compran un eléctrico o ahora dicen que comprarán otro.

El hidrógeno está pasando por una fase similar: la fase de introducción de una nueva tecnología. Pero necesitamos una mejor infraestructura (de abastecimiento de combustible) porque todavía es muy limitada. Sin embargo, en términos de la reacción del consumidor, cuando conducen un vehículo que funciona con hidrógeno, hay una reacción fantástica».

No sabemos qué nos deparará el futuro, pero parece que el hidrógeno evoluciona y es imparable. Posiblemente, como dice el ejecutivo de Hyundai, se ha convertido en algo tan imparable como es la propia electrificación de los vehículos en la actualidad.

Fuente: Hydrogen Fuel News

¿Para qué sirve el hidrógeno verde y qué aplicaciones tiene?

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

13 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace