Información

Hyvia inaugura su planta Refactory de Flins apenas 9 meses desde la creación del proyecto

Hyvia, la empresa de Renault Group y Plug Power, comienza la actividad de su Refactory en Flins (Francia). El centro está preparado para fabricar 1.000 pilas de combustible de hidrógeno al año. Asimismo, producirá hidrógeno para alimentar la planta, la estación de repostaje y para probar las pilas de combustible.


No ha pasado ni un año desde que decíamos:

Renault Group y Plug Power han creado HYVIA, una joint venture para la movilidad de hidrógeno de los comerciales ligeros. HYVIA propondrá un ecosistema completo de soluciones llave en mano: vehículos comerciales ligeros con pilas de combustible, bornes de recarga, suministro de hidrógeno descarbonizado, mantenimiento y gestión de flotas”.

Después, hemos hablado otras veces de la empresa y sus actividades, como referimos al final de las presentes líneas.

Pues bien, ahora ya ha inaugurado su planta “Refactory” de Flins, en Francia, para producir pilas de combustible. El centro tendrá una capacidad de 1.00 pilas de combustible al año.

La planta de HYVIA en Flins es el primer paso dentro de un proyecto industrial más amplio, que comienza hoy con 3 000 m² y un equipo altamente calificado de aproximadamente 15 empleados: operadores, gerentes y técnicos provenientes de la producción de Flins.

Reto humano y tecnológico

La empresa especializada en movilidad de hidrógeno ya puede iniciar el montaje y las pruebas de los módulos de pila de combustible. Basados en la tecnología de Plug Power, las pilas de combustible de 30 kilovatios (kW) alimentarán la gama Renault Master H2-Tech (furgoneta, chasis-cabina y microbús).

A finales de 2022, está previsto que:

  • La línea de ensamblaje y pruebas de celdas de combustible tenga una capacidad de 1 000 celdas de combustible/año.
  • Comience la línea de montaje de la estación de repostaje H2.
  • Se complete la instalación de un electrolizador de 1MW para suministrar hidrógeno a la planta (450 kg H2/día); para probar pilas de combustible y las estaciones de repostaje.
  • La planta también operará con carretillas elevadoras de hidrógeno.

Igualmente, para los próximos años, la planta de HYVIA avanzará dando pasos, aumentando la integración local y vertical.

Flins Refactory ya está operativa.

Para todo ello, los ingenieros y operarios de la planta han recibido una formación especializada en Francia y en Estados Unidos. Han conseguido los conocimientos para montar y operar pilas de combustibles.

Según ha señalado el consejero delegado de Hyvia, David Holderbach:

«Desde su creación el 3 de junio de 2021, HYVIA avanza rápido. Nuestra planta representa un gran desafío humano, tecnológico e industrial. Es una ilustración fantástica de nuestra empresa conjunta única: unimos la experiencia del Grupo Renault, un jugador dominante en la industria automotriz, y Plug Power, un líder mundial en soluciones llave en mano de hidrógeno y celdas de combustible».

Hyvia y Station Flins

Además, y como anunciaron en noviembre pasado, Flins ReFactory también avanza en el proyecto «Station Flins”. Su objetivo es agrupar recursos, tecnologías y conocimientos para construir conjuntamente, con otras empresas, soluciones innovadoras en torno a la economía circular.

El proyecto está abierto a socios externos, como empresas, universidades, grupos de investigación, autoridades locales, etc. Los socios trabajarán en todas las actividades comerciales de Refactory: la reconversión (retrofit) de vehículos, el reciclaje de piezas, materiales y baterías eléctricas, y la formación en las nuevas profesiones de la movilidad del mañana.

También te puede interesar sobre Hyvia:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

11 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace