Renault Master Van H2-TECH
HYVIA, la empresa conjunta de Renault y Plug Power, ha presentado sus primeros prototipos de hidrógeno: el Renault Master Van H2-TECH y una estación de reabastecimiento para lugares donde no hay infraestructura pública. Estos prototipos son una primera muestra del ecosistema HYVIA completo. Incluye la producción y distribución de hidrógeno verde, así como una gama de vehículos comerciales ligeros alimentados con pilas de combustible.
David Holderbach, director ejecutivo de HYVIA, ha explicado:
“Estoy orgulloso de presentar nuestros primeros prototipos de hidrógeno. HYVIA se orienta a soluciones de movilidad de hidrógeno para una oferta a medida para nuestros clientes ante los desafíos de la movilidad de hidrógeno. Podrá desplegar todo su ecosistema en todos los territorios y flotas profesionales para una movilidad libre de carbono. HYVIA avanza rápido, uniendo las fortalezas y habilidades de dos líderes: Renault Group y Plug Power”.
El prototipo de furgoneta, la Master Van H2-TECH, cero emisiones, tiene una buena autonomía y un tiempo de repostaje rápido. Es una furgoneta grande para el transporte de mercancías y paquetes. Su volumen de carga es de 12 m3 y un alcance de hasta 500 km. Estará en el mercado en 2022.
Con respecto a sus potenciales clientes, es idóneo tanto para necesidades de empresas, flotas y comunidades locales.
Hoy en día, la movilidad del hidrógeno es particularmente significativa para los vehículos comerciales ligeros: perfecta para extender la autonomía para cargas elevadas y uso intensivo.
La Master Van H2-TECH está equipada con una pila de combustible de 30 kW; una batería de 33 kWh; y, además, tanques que contienen 6 kg de hidrógeno (4 tanques de 1,5 kg).
En cuanto a la producción de la Master Van H2-TECH: se realiza en la planta de Battilly (Francia); la integración de electricidad e hidrógeno está a cargo de PVI, una filial del Grupo Renault en Gretz-Armainvilliers; el motor eléctrico se produce en Cleon; los tanques de hidrógeno serán de Faurecia.
Mientras, el montaje de la pila de combustible se iniciará en la planta de Flins antes de acabar el año.
En cuanto a la estación de recarga de hidrógeno de HYVIA, permite un tiempo de repostaje rápido, de 5 minutos.
Destaca por la sencillez que conlleva la operación. El hidrógeno suministrado se generará in situ mediante electrólisis de agua o se suministrará a granel mediante remolques de tubos gaseosos. El sistema comprime el hidrógeno en el almacenamiento, antes de dispensarlo en el vehículo cuando sea necesario.
Ecosistema HYVIA.
Estos prototipos son una primera ilustración del ecosistema de HYVIA, incluida la producción (electrolizadores) y distribución de hidrógeno verde (estación de reabastecimiento de hidrógeno). Además, añaden una gama de vehículos comerciales ligeros alimentados por celdas de combustible (Van, Chassis Cab y Citybus), complementarios a los vehículos eléctricos de batería.
Los siguientes prototipos serán:
También te puede interesar:
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…
La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…
Ver comentarios
Excelente trabajo
La idea es dejar de consumir derivados de el petróleo
Felicitaciones