Recreación del proyecto de Iberdrola en Aragón.
Iberdrola ha anunciado un proyecto de generación de hidrógeno verde que recoge la construcción de una hidrogenera en la Plataforma Logística PLAZA de Zaragoza, de una potencia en electrolizadores de 10 MW. El proyecto se dirige a la producción y abastecimiento de hidrógeno verde para el transporte pesado, uno de los sectores en los que el hidrógeno tiene un gran potencial de elemento descarbonizador.
La instalación, de acceso público, representará una inversión superior a los 36 millones de euros e incluiría la construcción de una planta fotovoltaica de autoconsumo que, acompañada del suministro de energía renovable de Iberdrola, permitirá que la instalación solo utilice electricidad proveniente de fuentes de energía libres de emisiones.
El proyecto de Iberdrola pretende producir y suministrar hidrógeno verde a flotas de transporte pesado por carretera, flotas de autobuses, vehículos ligeros tanto comerciales como particulares e industriales, así como al sector ferroviario (con posibilidad de dar servicio al tren Zaragoza-Canfranc y su futura conexión a Pau -Francia-) y a futuros usos aeroportuarios. También se incluyen estaciones de almacenaje y dispensación del hidrógeno renovable repartidas en zonas próximas a centros potenciales de consumo en Zaragoza y del Valle del Aragón.
Iberdrola lidera esta iniciativa -que se ha presentado al programa Next Generation EU– que irá asociada con instituciones y empresas aragonesas que han mostrado interés en el proyecto, como el Gobierno regional, los ayuntamientos de Zaragoza y Jaca, la Fundación del Hidrógeno de Aragón, la Universidad de Zaragoza, el clúster del automóvil de Aragón, el consorcio de Transportes del Área de Zaragoza y las empresas Zoilo Ríos, Carreras Grupo Logístico, Calvera, Inycom (Instrumentación y Componentes), Arpa y CAF, así como PLAZA, en cuyos terrenos se ubicará la instalación.
La iniciativa tendrá un gran efecto tractor para la región, con la creación de más de 1.800 puestos de trabajo directos e indirectos durante su construcción y explotación, así como la contratación de servicios y compra de material y equipamiento a empresas aragonesas. Asimismo, permitirá potenciar la competitividad de las compañías e incrementar su sostenibilidad, atraer inversión y fomentar la formación e investigación de este tipo de tecnología renovable en universidades y centros formativos de la región, que es una de las pioneras en el estudio del hidrógeno verde.
Tanto en España como en Reino Unido, la compañía desarrolla proyectos de hidrógeno verde. En concreto, la compañía ha presentado 53 proyectos al programa Next Generation EU, que activarían inversiones de 2.500 millones para alcanzar una producción anual de 60.000 toneladas de forma anual.
En el caso de Aragón Iberdrola dispone en esta región de 500 MW en proyectos renovables con el objetivo de duplicarlos en los dos próximos años.
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…