El fondo de inversión internacional KKR y la empresa energética española Ignis han llegado a un acuerdo para la creación del nuevo proyecto Ignis P2X. Se trata de una plataforma para desarrollar proyectos de hidrógeno verde, amoníaco y otras tecnologías limpias en España y el resto del mundo, destinados principalmente a la aplicación industrial en sectores de la industria que son difíciles de descarbonizar.
En el acuerdo, KKR se ha comprometido a destinar 400 millones de euros para la inversión de Ignis P2X en su cartera global de proyectos «P2X» y renovables. Ambas empresas contarán con el 50% de la participación de la nueva plataforma.
Ignis es promotor y operador mundial de energías renovables, con una cartera de desarrollo que engloba más de 300 proyectos renovables en diez países. Además, gestiona 6,6 GW, situándole como el mayor gestor independiente de energía de España.
Dentro de Ignis P2X desarrollará plantas de producción de hidrógeno verde, amoníaco, e-metanol, e-fuels y SAF. Estas plantas involucrarán a empresas relacionadas con sectores difíciles de descarbonizar como la refinería, siderurgia o fertilizantes.
El punto clave de estos proyectos es que estarán ubicados cerca de los grandes complejos industriales, proporcionando y facilitando la tecnología que requieren para reducir sus emisiones de CO2.
La cartera de Ignis P2X destinará aproximadamente 20 GW para el desarrollo de proyectos «P2X», y otros 10 GW para el desarrollo de energías renovables en distintos lugares del mundo. Todo esto será gestionado por un equipo especializado en tecnologías «P2X».
La plataforma aprovechará el momento favorable actual en la regulación de estos proyectos, además de su integración con empresas líderes de los distintos sectores para colaborar en la descarbonización de las mismas, según ha indicado el director general del equipo europeo de infraestructuras de KKR, Ryan Miller.
A su vez, el consejero delegado de Ignis, Antonio Siera, afirma que es muy positivo contar con un socio que tenga tanto reconocimiento a nivel mundial como KKR. Aún así, Ignis seguirá centrando su estrategia principalmente en la integración de la cadena de valor de las renovables y en proyectos para consumidores industriales intensivos en energía.
Te puede interesar
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…