Información

El impacto climático de la producción de hidrógeno podría ser más alto del previsto

El Fondo de Defensa Ambiental ha publicado un estudio en el que señala que los estándares de medición utilizados para evaluar los impactos climáticos de la producción de hidrógeno pueden prestarse a errores de cálculo generalizados.

Los investigadores urgen a que, a medida que los gobiernos recurren al hidrógeno para contribuir a cumplir los objetivos climáticos, la realización de estos cálculos se lleve a cabo de forma correcta.

Impacto climático de la producción de hidrógeno

Según el estudio, publicado en la revista Environmental Science & Technology, los marcos de evaluación del ciclo de vida más utilizados no incluyen tres factores críticos:

  • Efectos de calentamiento de las emisiones de hidrógeno
  • Intensidad de las emisiones de metano en el mundo real
  • Impacto de las emisiones en el calentamiento a corto plazo

Para medir con mayor precisión los impactos potenciales del despliegue del H2, EDF volvió a analizar una evaluación previa del ciclo de vida del hidrógeno. Así, descubrieron que cuando se incluyen estos factores, los sistemas de hidrógeno podrían ser considerablemente mejores o peores para el clima que las tecnologías de combustibles fósiles a las que están reemplazando. Si las emisiones de H2 y metano son altas, las vías del hidrógeno azul (gas natural con captura de carbono) podrían aumentar el calentamiento a corto plazo hasta en un 50% en comparación con los combustibles fósiles. Por el contrario, si esas emisiones son bajas, podría disminuir los impactos del calentamiento en más del 70%.

En el caso de las vías de hidrógeno verde (electrólisis basada en energías renovables), las elevadas emisiones de H2 pueden reducir los beneficios climáticos a corto plazo hasta en un 25%.

Más factores a tener en cuenta

Además, el nuevo análisis demuestra cómo otros factores, como la falta de recursos eléctricos renovables o las tasas de captura de carbono insuficientes, podrían reducir aún más los beneficios climáticos previstos del despliegue del hidrógeno.

El análisis de EDF revela que es necesario agregar electricidad renovable a los sistemas locales para ayudar a garantizar los beneficios climáticos del desarrollo del H2. De lo contrario, es probable que la electricidad renovable utilizada para producir H2 verde sea reemplazada por gas natural o carbón, lo que resulta en la eliminación total de los beneficios climáticos previstos.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

7 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace