Movilidad

Inael Electric suministrará hidrógeno verde a un autobús en Toledo

Toledo ha hecho realidad la llegada de los autobuses propulsados por hidrógeno (H2) a su ciudad. La iniciativa del Ayuntamiento de Toledo responde al objetivo de descarbonizar la flota de transporte urbano confiando en el hidrógeno, un combustible capaz de reducir por completo las emisiones del parque móvil municipal.

A través de su nueva división estratégica LP Hydrogen, Inael Electrical Systems será la compañía encargada de producir y suministrar el hidrógeno verde para los autobuses, un combustible que solo emite vapor de agua. La producción de H2 todavía tendrá que esperar cerca de dos años. De momento, se hará uso de una planta fotovoltaica de 2 MW de potencia de los que uno se utilizará para producir electricidad para los vehículos eléctricos y otro megavatio se reservará para la futura producción de hidrógeno renovable.

La compañía, que en los últimos años ha centrado sus investigaciones en nuevos proyectos basados en energías renovables, comienza su andadura en la generación de H2 dentro del Hub de Movilidad Sostenible de Toledo, un consorcio entre Inael Electrical Systems y el Ayuntamiento de Toledo con el que se pretende iniciar la descarbonización del sector del transporte.

Los detalles del autobús de hidrógeno

Por su parte, Toyota CaetanoBus aportará el autobús, que incorpora una solución eficaz de propulsión con hidrógeno, potenciando los beneficios económicos y medioambientales.

El objetivo de esta prueba piloto es comprobar y estudiar el comportamiento de este autobús propulsado por hidrógeno en una situación real. El vehículo se caracteriza por su modularidad, autonomía por encima de los 400 km, seguridad y simplicidad de uso, que se adaptará perfectamente a la orografía tan especial de la ciudad imperial.

De esta manera, Toledo se convierte entre las ciudades más precursoras en el desarrollo de soluciones de movilidad para el transporte colectivo de pasajeros a través de energías limpias, mejorando la calidad de vida de todos sus habitantes.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

16 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace