Información

«Las renovables son clave para los objetivos climáticos, pero no se cumplirán sin hidrógeno limpio», según Statkraft

La compañía noruega, Statkraft, ha presentado su <<Low Emissions Scenario’: ‘Las renovables son clave para los objetivos climáticos, pero no se cumplirán sin hidrógeno limpio’>>. Así lo indica el propio informe. Además, señala, el hidrógeno producido a partir de fuentes renovables representará el 20% del consumo de energía de Europa en 2050; y el 10% a nivel mundial.


El hidrógeno verde se produce al dividir moléculas de agua con una corriente de electricidad renovable en electrolizadores. El gas se promociona como un reemplazo limpio de los combustibles fósiles en industrias que de otra manera serían difíciles de descarbonizar.

Según el informe, y en un escenario de bajas emisiones: la demanda de energía europea aumentará a poco más de 5.000 teravatios hora (TWh) en 2050; mientras, la producción de hidrógeno verde representará alrededor de 1.000 TWh. Todo ello, con la referencia de que la demanda actual es de alrededor de 30 TWh.

El ‘Low Emissions Scenario‘ de Statkraft lleva analizando durante seis años consecutivos las tendencias globales del sector energético. La compañía noruega es uno de los mayores productores de energía renovable de Europa y también opera varias plantas de gas en Alemania. Utiliza su análisis del escenario de bajas emisiones como base para futuras inversiones, con el objetivo de mantener el liderazgo en el continente. En España, Statkraft avanza, además, en su objetivo de contar con 3.000 MW renovables instalados en 2025.

Christian Rynning-Tønnesen, CEO de la compañía, ha dicho:

“Necesitamos acelerar la transición verde. Todas las fuentes renovables son necesarias si queremos cumplir nuestros objetivos climáticos: el sol, el viento y el agua. Además, el hidrógeno limpio será una pieza clave que cobrará cada vez más importancia a medida que nos esforzamos por un futuro sin emisiones”.

El informe de Statkraft

Según señalan, es probable que la demanda mundial de energía se duplique con creces en 2050 a poco más de 60.000 TWh. Además, añade el informe, la electrificación con energía renovable se considera la principal herramienta para reducir las emisiones de dióxido de carbono. Así, de la demanda estimada, el 80% se cubrirá precisamente con energía renovable.

En la actualidad, la producción de hidrógeno verde es más cara que la producción tradicional a partir de fuentes de combustibles fósiles. Sin embargo, Statkraft afirma que eso va a cambiar.

En esa línea, la compañía espera que los costes de inversión para electrolizadores caigan un 60% para 2050. Esto, junto al almacenamiento, podría garantizar un suministro constante para la industria. Añade el informe:

«El almacenamiento estacional puede ser beneficioso en mercados con diferencias significativas en el precio de la energía entre temporadas, por ejemplo en Europa».

Informe previo a la COP26

El informe de Statkraft se ha dado a conocer antes de la cumbre de la ONU sobre el clima (COP 26) en Glasgow, Escocia. Comienza el 31 de octubre y acaba el 12 de noviembre. Representantes de casi 200 países se reunirán para conversar y fortalecer las acciones para abordar el calentamiento global en el marco del Acuerdo de París de 2015.

Al respecto, y según Statkraft, limitar el calentamiento global a 1,5 grados según el Acuerdo de París requerirá más energías renovables; pero también la electrificación a un ritmo más rápido que en el actual.

Fuente: Statkraft. Nasdaq.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Francia ajusta sus metas respecto al hidrógeno verde: menos cantidad, y más centrado en el impacto industrial

Francia recorta sus aspiraciones en capacidad de producción de hidrógeno bajo en carbono para 2030,…

14 horas hace

El hidrógeno, protagonista de la revolución energética saudí en Hydrogen Arabia 2025

Arabia Saudí organizará el evento internacional Hydrogen Arabia los días 8 y 9 de diciembre…

18 horas hace

Desarrollan biohidrógeno en Andalucía a partir de los residuos del vino y las aguas residuales

Una investigación desarrollada en Andalucía convierte restos vinícolas y lodos urbanos en biohidrógeno y compuestos…

2 días hace

EDF presenta avances del proyecto EVA: hacia la producción de amoníaco verde en Chile

EDF avanza con su proyecto de hidrógeno verde Energía Verde Austral (EVA) en Magallanes, que…

2 días hace

La energía verde transforma Asturias: 78 millones para impulsar el hidrógeno en Aboño

El hidrógeno verde toma fuerza en Asturias gracias a la inversión pública y privada que…

3 días hace

Repsol instalará dos electrolizadores de 100 MW con ayudas de 315 millones

Repsol se adjudica 315 millones de euros en ayudas europeas para el desarrollo de dos…

3 días hace