La Comisión Europea ha elegido cuatro iniciativas españolas que formarán parte del proyecto europeo de cadena de valor del hidrógeno. Por medio de este programa, los Estados miembro son capaces de otorgar hasta 5.400 millones de euros de financiación pública. Las compañías españolas participantes serán Sener, Nordex y H2B2, en la categoría de generación de hidrógeno e Iveco ES en la parte de tecnología para usuarios finales.
El Ministerio de Transición Ecológica ha querido poner de manifiesto el valor potencial de España en el desarrollo de esta tecnología. Del mismo modo, han puesto en valor el conocimiento de las empresas y han destacado que tres de los cuatro proyectos se centrarán en el desarrollo de tecnologías de electrólisis, aquellas que hacen posible producir hidrógeno verde.
El proyecto de hidrógeno, llamado ‘PIICE Hy2Tech’, ha sido preparado por España y otros catorce Estados miembro: Alemania, Austria, Bélgica, Chequia, Dinamarca, Eslovaquia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia y Portugal, para para apoyar la investigación e innovación y la primera utilización industrial del hidrógeno a escala comunitaria.
Esta iniciativa europea abarcará la cadena de valor de la tecnología del hidrógeno, desde la generación de hidrógeno, a las pilas de combustible, el almacenamiento o el transporte y la distribución de hidrógeno.
Con 5.400 millones de euros de financiación de los Estados Miembro, la inversión podría movilizar hasta 8.800 millones de euros en inversión privada, haciendo que 35 empresas operen en uno o varios países de la Unión Europea, participando en 41 proyectos.
La iniciativa comunitaria creará hasta 20.000 nuevos puestos de trabajo directos, contribuyendo a importantes avances tecnológicos como pilas de combustible más eficientes, nuevas tecnologías de transporte con hidrógeno y nuevos materiales de electrodos de alta eficiencia.
La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, ha señalado: «El proyecto aprobado hoy es un ejemplo de cooperación europea verdaderamente ambiciosa para alcanzar un objetivo común clave».
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…