Almacenamiento

InnoKomp: desarrollo de un nuevo sistema de compresor electroquímico para reducir costes del hidrógeno

El instituto de investigación alemán ZBT y el fabricante de equipos de gas Theisen están desarrollando un nuevo sistema de compresor electroquímico. El objetivo es aumentar la eficiencia y reducir los costes de almacenamiento, transporte y suministro de hidrógeno. El nombre del proyecto es InnoKomp.


La compresión eficiente y rentable de hidrógeno es esencial. Y tanto para su establecimiento como vector de energía en la industria como para combustible para la movilidad. Hemos hablado de ello otras veces, incluso de los proyectos que se desarrollan en ese contexto.

Según indican desde el instituto de investigación alemán ZBT (Zentrum für BrennstoffzellenTechnik GmbH): con una compresión electroquímica innovadora, los costes podrían reducirse enormemente. Además, podría lograrse un alto grado de eficiencia y disponibilidad.

Esto es exactamente lo que ZBT y Theisen GmbH están investigando en el proyecto conjunto ‘InnoKomp‘. Están construyendo un sistema de compresor electroquímico robusto basado en la tecnología de HyET. Van a realizar las pruebas en el campo que para el hidrógeno tiene ZBT.

Un compresor de hidrógeno electroquímico (EHC) consta de una celda electroquímica con: un ánodo de una celda de combustible PEM, un conjunto de electrodos de membrana (MEA); y un cátodo de un electrolizador PEM.

A diferencia de en los compresores mecánicos adiabáticos, que no intercambian calor con su entorno, la compresión de InnoKomp se realiza mediante compresión isotérmica, prometiendo una mayor eficiencia.

Además, al no llevar piezas móviles, también se esperan menores costes de mantenimiento y una mayor disponibilidad, así como unas emisiones de ruido significativamente menores.

La arquitectura de celdas permite, a diferencia de los compresores convencionales, escalar modularmente, y con facilidad, la capacidad del compresor.

Proyecto InnoKomp

Dentro del alcance de este proyecto, Theisen, con el apoyo de ZBT, desarrollará, construirá y pondrá en marcha un sistema de compresor basado en contenedores. Su capacidad de suministro será de 10 kg/día de hidrógeno. En cuanto a las presiones de salida, serán de hasta 400 bar, basadas en la tecnología de celdas de HyET.

Paralelamente, se está configurando un entorno de prueba en el campo de prueba de hidrógeno de ZBT. Así, podrán someter el sistema pueda a un extenso programa de prueba durante varios meses.

Los ensayos deberían permitir comprender mejor este nuevo proceso de compresión y, además, realizar la comparación con otras tecnologías ya establecidas.

FUENTE: Hydrogen Tech World y ZBT.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace