Información

IRENA quiere impulsar el comercio internacional de hidrógeno verde

La Quinta Reunión del Marco de Colaboración sobre hidrógeno verde de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA) ha proporcionado una plataforma para que los miembros de la agencia discutieran los planes para el comercio internacional de hidrógeno verde y derivados, así como los desafíos que han encontrado al comenzar a desarrollar proyectos en este ámbito.

Francesco La Camera, Director General de IRENA, ha señalado: «En una era de altos precios de la energía y los productos básicos, junto con un sistema energético ineficiente, hacer del hidrógeno verde un producto básico del comercio mundial es un requisito previo fundamental para acelerar la transición hacia un sistema más sostenible basado en las energías renovables».

Perspectivas del hidrógeno verde

Citando el Informe de Perspectivas de las Transiciones Energéticas Mundiales de IRENA para 2022,  La Camera ha apuntado que el hidrógeno puede ayudar a mitigar el 10 por ciento del CO2 global, las emisiones de la energía para 2050 y alcanzar el 12% de la demanda final de energía. «Una cuarta parte de este hidrógeno puede ser suministrado a través del comercio mundial. «Esto contrasta marcadamente con la situación actual, donde el hidrógeno apenas se comercializa a través de las fronteras debido a la limitada infraestructura de transporte y se consume principalmente donde se produce», ha explicado La Camera.

El Marco de Colaboración sobre hidrógeno renovable, co-facilitado por Marruecos y la Comisión Europea, fue testigo de un alto nivel de compromiso por parte de actores privados y representantes gubernamentales de los países miembros que discutieron el papel del comercio internacional de hidrógeno para fortalecer la seguridad energética al tiempo que acelera la descarbonización de sectores difíciles de reducir. Los asistentes también discutieron las barreras clave para el desarrollo de proyectos internacionales de hidrógeno verde y el comercio.

El evento marcó el lanzamiento del informe «Global Hydrogen Trade to Meet the 1.5°C Climate Goal: Green Hydrogen Cost and Potential», que explora la evolución global de los costes del hidrógeno renovable hacia 2030 y 2050 sobre la base de un análisis geoespacial. El documento estima el potencial de producción de hidrógeno verde en función de los recursos solares y eólicos, considerando zonas de exclusión como áreas protegidas, bosques, humedales, centros urbanos, laderas y escasez de agua. Este informe muestra que el potencial para producir hidrógeno verde de bajo coste está muy extendido en todos los continentes y supera en un orden de magnitud el consumo de energía de nuestro planeta.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

15 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace