IRENA (International Renewable Energy Agency) acaba la COP27 con una reflexión e indicando los caminos a seguir. Para la agencia, las energías renovables son la columna vertebral de la transición energética. Además, durante la cumbre, la asociación ha pedido que se impulse el mercado de hidrógeno verde.
Para la agencia, las renovables son claves para alcanzar el objetivo climático global de limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C. No obstante, señalan, la velocidad actual y la escala de la transición no van por buen camino para alcanzar el objetivo.
La COP27 llega a su fin. La cumbre se ha celebrado durante 12 días en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheij. Hemos ido poco a poco desgranando algunos de los temas tratados y de las claves expuestas para conseguir limitar el calentamiento global.
IRENA, durante la cumbre y con sus actividades, ha instado a las partes interesadas a aunar esfuerzos en esa línea. Siguiendo el lema de la COP27, “Juntos para la implementación”, pide que las promesas pasen a convertirse en soluciones concretas.
Desde el primer día de la COP27, IRENA ha destacado cómo los diferentes flujos de trabajo conducirán a un futuro justo e inclusivo seguro para el clima. Recordemos que los temas de trabajo de la cumbre han sido:
En consecuencia, desde IRENA se indica que el primer paso para debe ser: usar la COP27 como una plataforma efectiva para aumentar las ambiciones de energías renovables en contribuciones determinadas a nivel nacional.
Durante el pasado día 16, en la cumbre, IRENA hizo también un llamamiento a los países del G7 para impulsar el hidrógeno verde. Lo hizo con la publicación: “Aceleración del despliegue de hidrógeno en el G7: Recomendaciones para el Pacto de Acción del Hidrógeno”.
El informe es consecuencia del Pacto de Acción del Hidrógeno al que llegó el G7 el pasado mes de mayo. En cuanto a su objetivo: fortalecer la acción conjunta sobre Power-to-X, hidrógeno y derivados, y optimizar la implementación de las iniciativas multilaterales existentes.
En consecuencia, IRENA ha hecho una serie de recomendaciones a los miembros del G20:
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…
Ver comentarios
Hola sres de h-v.es , acabo de encontrar la pág web y este muro en "f" , ahora los "sigo". Desde mi aficion ni'neofita, el hidrógeno es la gran potencialidad energética a desarroĺar. Aunque tambien tanto como eso soy esceptico de su funcionalidad liberada. Cada día se informa de la inversión económica y tecnológica en el H, mastrando evidenciando, donde y cuanto mas se debe-ria de enfocarse en él. Pero..... como la canción argentina.. las vacas y las ambiciones no van en la misma senda, los ideales de nosotros las vaquitas son ajenas.. 👍✋🤝