Energía

IRENA y Siemens Energy firman un acuerdo para avanzar en la transición energética global con importante énfasis en el hidrógeno

La Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA) acaba de firmar un acuerdo de asociación con Siemens Energy destinado a avanzar en la transición energética mundial. Gracias a este acuerdo, colaborarán conjuntamente para avanzar en la transición a las energías renovables, y a nivel global. En el caso del hidrógeno verde, consideran que tiene un papel importante en la descarbonización.


El alcance de la colaboración se extiende a un amplio abanico de posibilidades. Con respecto al hidrógeno, desarrollarán el hidrógeno verde como un importante contribuyente a la descarbonización profunda. Eso incluirá: fomentar los esfuerzos conjuntos para promover la generación de calor y los procesos industriales; descarbonizar industrias difíciles de abatir como el cemento, el acero y la petroquímica; y facilitar la inversión privada en el sector de las energías renovables.

IRENA y Siemens también intercambiarán conocimientos y experiencia sobre electrificación renovable. La colaboración también abarcará el desarrollo de hojas de ruta que prioricen las comunidades y regiones que actualmente carecen de acceso a la energía moderna.

Declaraciones de IRENA y Siemens

Francesco La Camera, director general de IRENA, ha afirmado:

“Las asociaciones son la piedra angular de los esfuerzos globales para lograr los objetivos de desarrollo sostenible; así como la clave para la rápida aceleración de la transición energética global.

Esta iniciativa público-privada es representativa de una visión compartida para un futuro energético con bajas emisiones de carbono. Asimismo, de un compromiso conjunto con una acción importante”.

Por su parte, Christian Bruch, CEO de Siemens Energy, ha añadido:

«Esta asociación aprovecha y amplifica las dos fortalezas de nuestra organización para acelerar la transición energética.

La acción para abordar el cambio climático es un imperativo mundial. Nuestra mejor oportunidad de éxito es a través de asociaciones sólidas con organizaciones dedicadas.

Creemos que las tecnologías innovadoras son la clave para combatir el cambio climático. La transición energética es un desafío considerable que requiere un gran cambio, pero ofrece un potencial significativo».

El futuro del hidrógeno verde

Ya hemos hablado alguna vez de la confianza de IRENA en el futuro del hidrógeno verde. De hecho, decíamos hace poco:

“Hasta ahora, el mayor obstáculo a la producción de hidrógeno verde ha sido su alto coste. Sin embargo, un nuevo informe de la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA) asegura que el hidrógeno verde podría ser rentable a partir de 2030. Las causas: el abaratamiento progresivo de las energías solar y eólica, con un abaratamiento de entre 40 al 80% en la última década, que se espera continúe; 00además, según IRENA, el coste de las instalaciones de hidrógeno puede disminuir desde un 40% a corto plazo hasta un 80% a largo plazo”.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

7 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace