Proyectos e investigación

Acuerdo entre el ITG y el INTA para aumentar la capacidad de vuelo de los drones con hidrógeno verde

El Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) han acordado trabajar conjuntamente en relación con drones. El objetivo es que el hidrógeno producido a partir de fuentes de energía renovables sea una alternativa viable y limpia para las operaciones. Especialmente dado el escenario de alta densidad de vuelos que la normativa habilitará en los próximos años.


El ITG es un centro tecnológico privado de referencia en energía y sistemas aéreos no tripulados. Por su parte, el INTA es un organismo público de investigación del Ministerio de Defensa.

Su colaboración permitirá a los drones aumentar su disponibilidad al incrementar su autonomía de vuelo. Asimismo, a reducir los tiempos de repostaje en puntos de recarga automatizada, conocidos como “vertipuertos.

Así, ambas entidades amplían su relación. En los últimos años y en el ámbito energético, se ha centrado en el ámbito del almacenamiento y gestión de energía eléctrica de origen renovable; o en el desarrollo de tecnologías facilitadoras para la movilidad con vehículos eléctricos.

El diseño de espacios de aterrizaje y despegue que permitan la recarga automatizada con esta energía renovable permitirá aumentar un 400% las operaciones

Vuelos sostenibles y más operaciones de drones

La pila de combustible que suministra electricidad a los motores de los drones producirá la energía demandada a partir de hidrógeno verde. El trabajo con drones de diferentes tamaños permitirá dar servicios con esta energía a múltiples casos de uso. Entre ellos, labores de inspección o reparto de paquetería ligera. No obstante, también será factible para la carga de grandes volúmenes o transporte de personas (taxis aéreos no tripulados).

Al evitar tener que realizar la carga de baterías entre dos operaciones consecutivas: la recarga automatizada de hidrógeno permitirá a este tipo de sistemas aumentar en más de un 400% la disponibilidad de operaciones.

Centro Experimental de Vuelos No Tripulados Áncora, gestionado por el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) en San Cibrao, Lugo. Foto: © Diego Carro.

Actualmente, en los vehículos basados en energía eléctrica y baterías se procede a la sustitución de estas últimas para aumentar la duración del vuelo. Una de las líneas de trabajo conjuntas será el repostaje automatizado de hidrógeno a dos escalas: drones de menos de 25kg y drones de carga.

ITG y el INTA seguirán trabajando en el diseño de una red de vertipuertos que incorporen el sistema de recarga automatizada y desatendida de hidrógeno. Asimismo, en una flota de drones de diferentes tipologías que permitan validar distintos casos de uso como vigilancia, inspección, seguridad o transportes.

Declaraciones

Según Santiago Rodríguez Charlóndirector de la División de Energía del ITG:

“Esta alianza es un paso natural para ambas instituciones. El INTA es el referente de la investigación pública en el sector aeroespacial. E ITG es la única entidad privada en España reconocida como centro de excelencia investigadora CERVERA en los ámbitos tecnológicos de: Transición Energética y el Transporte Inteligente basado en Movilidad Aérea Autónoma”.

Por su parte, Fernando Isorna Llerena, jefe del Laboratorio de Sistemas de Energía del INTA, ha añadido:

“La experiencia de haber trabajado con el ITG en anteriores proyectos europeos ha sido excelente. Hemos conformado un equipo de trabajo con grandes sinergias y con resultados muy satisfactorios”.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

8 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace