El Clúster de Energías Renovables de Galicia (CLUERGAL) ha organizado para este jueves, 23 de septiembre, la jornada “Hidrógeno Verde en Galicia”. Se celebrará en formato presencial, en el CIS de A Cabana de Ferrol, y virtual. El evento cuenta con la colaboración de Iberdrola.
En la jornada participarán diferentes especialistas, en diferentes mesas, que darán a conocer la realidad y las expectativas del hidrógeno verde en la Comunidad.
En la apertura y cierre intervendrán: Rebeca Acebrón San Miguel, vicepresidenta de Cluergal; Francisco Silva Castaño, delegado de Iberdrola en Galicia; Paula Uría Traba, directora xeral de Planificación Enerxética da Xunta de Galicia; David Regades Fernández, delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo; Valentín González Formoso, presidente da Deputación da Coruña; y Ángel Mato Escalona, alcalde de Ferrol.
El programa del “Hidrógeno Verde en Galicia” se desarrollará de la siguiente manera:
La jornada “Hidrógeno Verde en Galicia” se alinea con los objetivos de la Unión Europea. La UE apuesta principalmente por dos vectores para la recuperación económica: la digitalización y la descarbonización.
Las tecnologías que permiten la sustitución de combustibles fósiles están viviendo una auténtica revolución. Por un lado, la movilidad eléctrica y, por otro, la bomba de calor que permite la descarbonización de la edificación.
No obstante, todavía es difícil, por razones tecnológicas, electrificar el consumo de algunos sectores. Como ejemplos, los procesos industriales de alta temperatura y el transporte pesado de larga distancia. Para ellos, la producción de hidrógeno verde utilizando energía renovable (electrólisis) es clave para lograr la neutralidad climática en 2050.
Existe ya en España una oportunidad de mercado para el hidrógeno verde debido a que la industria consume 600.000 Tn de hidrógeno gris. Actualmente, se producen a partir del reformado del gas natural, en un proceso que emite CO2.
Conscientes de este desafío, la Unión Europea ha apostado por el hidrógeno verde, al igual que el Gobierno de España. Esta apuesta permitirá estimular a los inversores para movilizar hasta 8.900 millones de euros de aquí al año 2030.
El Clúster de Energías Renovables de Galicia nació en noviembre de 2010, promovido inicialmente por las empresas de componentes y servicios vinculados al sector energético de Galicia. En la actualidad, Cluergal es una organización abierta y multidisciplinar que agrupa a: tecnólogos, promotores, distribuidores y en general empresas y entidades de toda la cadena de valor del sector de las energías renovables y convencionales.
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…