Eventos

El Clúster de Energías Renovables de Galicia organiza la jornada “Hidrógeno Verde en Galicia”

El Clúster de Energías Renovables de Galicia (CLUERGAL) ha organizado para este jueves, 23 de septiembre, la jornada “Hidrógeno Verde en Galicia”. Se celebrará en formato presencial, en el CIS de A Cabana de Ferrol, y virtual. El evento cuenta con la colaboración de Iberdrola.


En la jornada participarán diferentes especialistas, en diferentes mesas, que darán a conocer la realidad y las expectativas del hidrógeno verde en la Comunidad.

En la apertura y cierre intervendrán: Rebeca Acebrón San Miguel, vicepresidenta de Cluergal; Francisco Silva Castaño, delegado de Iberdrola en Galicia; Paula Uría Traba, directora xeral de Planificación Enerxética da Xunta de Galicia; David Regades Fernández, delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo; Valentín González Formoso, presidente da Deputación da Coruña; y Ángel Mato Escalona, alcalde de Ferrol.

Mesas de la jornada “Hidrógeno Verde en Galicia”

El programa del “Hidrógeno Verde en Galicia” se desarrollará de la siguiente manera:

  • En la primera mesa se expondrá la hoja de ruta del hidrógeno, tanto a nivel nacional como autonómico. Participarán: Javier Domínguez González, director del Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Galicia; y Juan Ignacio Rodríguez Fernández-Arroyo, director del departamento de energía en Instituto Enerxético de Galicia (INEGA).
  • La segunda tratará sobre los proyectos que se están anunciando en Galicia y España, o están ya en ejecución. Entre ellos: la fábrica de metanol verde de Foresa; el proyecto de Reganosa en As Pontes; o el de Zona Franca de Vigo. Participarán Luis Alberto Otero Vázquez, responsable de Foresa Technologies; Carlos Fúnez Guerra, gerente de Desarrollo de Negocio Global y Proyectos de Hidrógeno Verde de Iberdrola; Andrea Míguez Da Rocha, Desarrollo de Negocio en Reganosa; Arturo Malingre Rodríguez, director de Proyectos de Zona Franca de Vigo; Alberto García Álvarez, gerente del Servicio de Estudios de Renfe; y Adolfo Rivera López, gerente de Desarrollo de Negocio Global y Proyectos de Hidrógeno Verde de Iberdrola.
  • La última mesa de la jornada “Hidrógeno Verde en Galicia” se centrará en las oportunidades que genera el hidrógeno verde en España y Galicia. Asimismo, en la creación de la cadena de valor. Moderará la mesa Brais Armiño Franco, consultor de hidrógeno y socio fundador de AtlantHy. Participarán: Miguel Méndez Macías, responsable de Anteproyectos del Centro de Excelencia de Tecnologías del Hidrógeno de Navantia; Rafael Calvera Parra, vicepresidente de Calvera Group; Javier Cervera Alonso, responsable de Transición Energética en Balearia; y Julio Hidalgo González, director de Desarrollo División Hidrógeno de Univergy.

Jornada en consonancia con objetivos de neutralidad

La jornada “Hidrógeno Verde en Galicia” se alinea con los objetivos de la Unión Europea. La UE apuesta principalmente por dos vectores para la recuperación económica: la digitalización y la descarbonización.

Las tecnologías que permiten la sustitución de combustibles fósiles están viviendo una auténtica revolución. Por un lado, la movilidad eléctrica y, por otro, la bomba de calor que permite la descarbonización de la edificación.

No obstante, todavía es difícil, por razones tecnológicas, electrificar el consumo de algunos sectores. Como ejemplos, los procesos industriales de alta temperatura y el transporte pesado de larga distancia. Para ellos, la producción de hidrógeno verde utilizando energía renovable (electrólisis) es clave para lograr la neutralidad climática en 2050.

Existe ya en España una oportunidad de mercado para el hidrógeno verde debido a que la industria consume 600.000 Tn de hidrógeno gris. Actualmente, se producen a partir del reformado del gas natural, en un proceso que emite CO2.

Conscientes de este desafío, la Unión Europea ha apostado por el hidrógeno verde, al igual que el Gobierno de España. Esta apuesta permitirá estimular a los inversores para movilizar hasta 8.900 millones de euros de aquí al año 2030.

Sobre CLUERGAL

El Clúster de Energías Renovables de Galicia nació en noviembre de 2010, promovido inicialmente por las empresas de componentes y servicios vinculados al sector energético de Galicia. En la actualidad, Cluergal es una organización abierta y multidisciplinar que agrupa a: tecnólogos, promotores, distribuidores y en general empresas y entidades de toda la cadena de valor del sector de las energías renovables y convencionales.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

11 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

14 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

6 días hace