Movilidad

Julio Verne, el proyecto de hidrógeno verde del Puerto de Vigo

La Autoridad Portuaria de Vigo ha anunciado que pondrá en marcha una iniciativa, el proyecto Julio Verne, por la que el Puerto de Vigo contará con la primera estación pública de hidrógeno verde de Galicia. El proyecto, para el que se invertirán 6 millones de euros, que será puesto en marcha en 2024, permitirá producir 570 kg de hidrógeno diariamente.

Así lo anunció ayer el presidente de la Autoridad de la Autoridad Portuaria de Vigo, Jesús Vázquez Almuiña, en la presentación oficial del proyecto, en la que estuvo acompañado por el vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, y el consejero delegado de la firma Julio Verne Hidrógeno Puerto de Vigo, SL, Julio Hidalgo.

Según destacó Vázquez Almuiña, se trata de una iniciativa pionera y singular en la generación y dispensado local de hidrógeno verde que ya ha sido reconocida por la Asociación Europea de Puertos (ESPO) como ejemplo de buenas prácticas, y se diferenciará de otros proyectos, tanto en España como a nivel internacional, por contemplar la implantación de una estación de hidrógeno de acceso público en la zona portuaria y, al mismo tiempo, por facilitar su uso para diferentes aplicaciones de movilidad terrestre y propulsión marina.

Este proyecto, conocido como “Julio Verne” servirá para demostrar la viabilidad técnico-económica de la generación y dispensado de hidrógeno verde en la logística portuaria e iniciará el desarrollo de las aplicaciones necesarias para su uso en la movilidad marítima como elemento diferenciador y de liderazgo para Galicia en estas tecnologías.

Asimismo, el proyecto, liderado por el Puerto de Vigo dentro de su apuesta por el Crecimiento Azul, desarrollará la cadena de valor del hidrógeno verde no solo en Vigo y su área de influencia, sino también en Galicia, con la generación de empleo de calidad y la creación y diversificación de empresas en el uso de estas tecnologías, además del desarrollo, formación y crecimiento en I+D+i a través de los centros tecnológicos punteros de los que dispone la Comunidad.

El proyecto Julio Verne

Para la producción de hidrógeno verde se utilizará, en una primera fase, un electrolizador de 1,4 MW de potencia que generará cerca de 570 kg diarios de hidrógeno (213 tm/año), suficientes para abastecer una flota equivalente de entre 35 y 45 vehículos pesados, a los que se unirán uno o dos barcos de pequeña eslora para operaciones portuarias.

El hidrógeno producido será destinado al sector naval (barcos, ferries, astilleros), operaciones portuarias (carretillas, portacontenedores, transporte y vehículos ligeros de flota portuaria), automoción y aplicaciones industriales.

Te puede interesar

 

 

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Lo que se está cocinando en Aragón con el hidrógeno verde va a poner patas arriba la energía en España

Aragón quiere liderar la revolución del hidrógeno verde con tecnología puntera y colaboración estratégica, posicionándose…

6 horas hace

Japón cubrirá hasta el 75% de la brecha de precios entre el hidrógeno y el diésel

Japón lanza un nuevo programa de subsidios para vehículos comerciales de hidrógeno, que incluye ayudas…

10 horas hace

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

1 día hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

1 día hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

2 días hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

2 días hace