Industria

Komatsu desarrolla la primera excavadora, de tamaño medio, alimentada con pila de combustible

Komatsu ha desarrollado un prototipo de excavadora hidráulica de tamaño medio de hidrógeno. Combina un sistema de pila de combustible, proporcionado por Toyota, y otros componentes que hacen del prototipo un vehículo sin emisiones. Así, la empresa avanza en el desarrollo de vehículos para construcción no contaminantes. El objetivo final es la comercialización de diferentes vehículos de hidrógeno, medianos y grandes, destinados a la construcción.


En su estrategia a medio plazo, Komatsu se comprometió a minimizar el impacto ambiental a través de su negocio. Apuntaba a una reducción del 50% en emisiones de CO2 para 2030 por el uso de sus productos y la producción de sus equipos para 2030. Establecieron el desafío de lograr la neutralidad para 2050.

Para ayudar a sus clientes a conseguir ese objetivo, Komatsu ha estado proporcionando una variedad de productos, servicios y soluciones que reducen el impacto ambiental. Como ejemplos, excavadoras hidráulicas híbridas y miniexcavadoras eléctricas.

Sin embargo, la empresa también está investigando y desarrollando otros productos equipados con nuevas fuentes de energía. Y ahí es donde entra el hidrógeno.

La excavadora

Para el nuevo concepto de máquina, Komatsu adoptó un sistema de celda de combustible de hidrógeno y un tanque de hidrógeno. El sistema procede de Toyota y lo incorporaron a su propia excavadora hidráulica de tamaño mediano.

Además de la tecnología de control integral de Komatsu, la combinación del sistema de celdas de combustible de hidrógeno de Toyota y los componentes de Komatsu, el fabricante está trabajando para lograr cero emisiones de escape y una reducción significativa en el ruido y la vibración. Y todo ello mientras ofrece el mismo rendimiento de excavación potente y alta operatividad de sus excavadoras.

Los equipos de construcción medianos y grandes requieren una fuente de energía con mayor densidad que la de los equipos de construcción pequeños. Eso ha llevado al cambio a la electrificación con baterías.

Pero el hidrógeno tiene sus ventajas, como la mayor densidad de energía y un tiempo de recarga escaso. Por ello, Komatsu ha estado avanzando en sus esfuerzos de I+D como una opción de electrificación prometedora para modelos medianos y grandes.

En esa línea, el fabricante declara que quiere contribuir a hacer realidad una sociedad del hidrógeno y alcanzar la neutralidad del carbono. Por tanto, va a continuar sus esfuerzos hacia la producción comercial de maquinaria de construcción mediana y grande equipada con celdas de combustible de hidrógeno.

Para conseguirlo, ya ha iniciado las pruebas con su nueva excavadora de tamaño medio.

Sobre Komatsu

La empresa desarrolla y suministra tecnologías, equipos y servicios para los mercados de la construcción, minería, montacargas, industrial y forestal en todo el mundo. Las industrias de primera línea en todo el mundo utilizan las soluciones de Komatsu para: desarrollar infraestructura moderna, extraer minerales fundamentales, mantener los bosques y crear productos de consumo.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

7 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace