Información

La Comisión Europea abre una consulta pública sobre hidrógeno verde

La Comisión Europea acaba de abrir a consulta pública dos normas europeas sobre hidrógeno verde. Enmarcada en el plan RePower EU, la iniciativa busca reducir la dependencia energética de Rusia, con respecto a los combustibles fósiles. Asimismo, que parte de esa sustitución proceda del hidrógeno verde, para lo que quiere aumentar las inversiones.


La consulta pública estará abierta para que tanto ciudadanos como las partes interesadas hagan sus contribuciones hasta el próximo 17 de junio. El Ejecutivo utilizará los resultados para realizar un texto final sobre el hidrógeno verde y los objetivos de descarbonización.

La Comisión ha presentado recientemente el plan RePower EU. El mismo da un papel importante como vector energético al hidrógeno verde. Hemos comentado varias veces la apuesta de Bruselas para que el hidrógeno sea unas de las fuentes que acaben con la dependencia energética rusa. Decíamos hace apenas unos días sobre la intervención de la presidenta, Ursula Von der Leyen, en el Congreso Europeo del Hidrógeno, con respecto a España:

“Entre otras cosas, apuntó que Europa ya estaba inmersa en la transformación para hacer del hidrógeno verde un vector energético destacado. En esa línea, dijo que España tiene “ambiciosos planes”, mediante la instalación de hasta 4 GW de electrolizadores. Y con una movilización de inversiones público-privadas de 400 millones de euros. De esta cifra, 250 millones están destinados a proyectos innovadores de hidrógeno verde; 150 millones a proyectos innovadores de la cadena de valor”.

Dos propuestas para la consulta pública

Son dos las propuestas que la Comisión Europea va a llevar a consulta pública:

  • La primera de las propuestas legislativas establece los criterios para los combustibles renovables de origen no biológico. El objetivo es que el sector del transporte pueda avanzar en la transición hacia energías limpias.
  • La segunda propuesta legislativa se inscribe bajo el protocolo de emisiones de efecto invernadero. Contempla un esquema detallado para calcular las emisiones del ciclo de vida del hidrógeno renovable y de los combustibles fósiles reciclados. El objetivo es que se pueda cumplir la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que establece la directiva de Energía Renovable.

La propuesta de la Comisión Europea pretende establecer las condiciones para aumentar la generación de hidrógeno verde en la generación de electricidad. Además, hacerlo sin que se produzcan efectos colaterales que impulsen el consumo de combustibles fósiles.

FUENTE: Europa Press.

La recarga de un coche de hidrógeno. Cómo se hace, cuánto cuesta y cuánto tarda

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

6 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

6 días hace