Información

La Comisión Europea pide acelerar la producción de electrolizadores y de hidrógeno

La Comisión Europea cree que la UE tendrá que invertir 195.000 millones adicionales para olvidar la dependencia de Rusia. Para ello, considera que se debe impulsar la producción de electrolizadores y de hidrógeno, así como favorecer el despliegue de renovables y de eficiencia energética.


La Agencia EFE ha tenido acceso al borrador del documento de Bruselas, adelantado por el portal francés Contexte.

Según el borrador del del planRepowerEU que la Comisión va a presentar la próxima semana, la independencia de Rusia va a requerir: el despliegue «a escala masiva» de generación renovable; aumentar las importaciones de gas natural licuado; establecer compras conjuntas; desarrollar la industria del hidrógeno; así como reducir el consumo de hidrocarburos en transporte, industria y edificios.

Será preciso, añade la Comisión, aumentar la capacidad industrial y: “la capacitación en tecnologías clave como la solar y la eólica, las bombas de calor y los electrolizadores”.

Electrolizadores e hidrógeno son claves

Según el documento, la UE debe acelerar los esfuerzos para «producir, importar y transportar» hidrógeno, con particular interés en las interconexiones.

La Comisión Europea quiere que la UE produzca 10 millones de toneladas de hidrógeno renovable en 2030 y que importe otros 10 millones. Para ello, señala, de debe acelerar “el desarrollo de la industria del transporte” del nuevo combustible:

“Esto es particularmente importante para la infraestructura transfronteriza, donde los proyectos de hidrógeno aún están en pañales”.

Para alcanzar los objetivos de producción de hidrógeno, la Comisión calcula que hará falta una capacidad de 123 gigavatios (GW) de electrolizadores.

El objetivo que propone Bruselas triplica los 40 gigavatios en 2030 que la propia Comisión había fijado para descarbonizar la economía en 2050.

Asimismo, Bruselas se compromete a comprobar cómo absorben el hidrógeno las industrias europeas hasta 2025. También asegura que apoyará ese proceso, así como las “capacidades de fabricación de electrolizadores. Incluso, a través de un nuevo instrumento financiero que implementa un esquema a escala de la UE para contratos de carbono por diferencia”.

La Comisión Europea agrega que acelerará las iniciativas en curso. Igualmente, espera aprobar antes de verano el primer centenar de los 400 Proyectos Integrados de Interés Común Europeo, presentados por los Estados miembros, para recibir financiación comunitaria.

El documento sí recoge que los 10 millones de toneladas de hidrógeno importadas llegarían a través de tres corredores: por (.) “el Mediterráneo, de la zona del mar del Norte y, en cuanto las condiciones lo permitan, de Ucrania”.

La Comisión Europea y el ahorro de la industria

Mediante la “eficiencia energética, sustitución de combustibles, electrificación y mayor consumo de energías renovables hidrógeno y biometano”, la industria podría ahorrar 35.000 millones de metros cúbicos (bcm) de gas para 2030 adicionales, según la Comisión.

Bruselas atribuye el 62 % de ese ahorro (22 bcm) a la producción de minerales no metálicos, cemento, vidrio, cerámico, químicos y refinerías. Además, la Comisión va a apoyar a nuevos sectores industriales en el cambio a tecnologías de producción basadas en hidrógeno. Según el borrador:

“La Comisión Europea espera que alrededor del 20 % de la producción de acero de la UE se descarbonice sobre la base del hidrógeno renovable para 2030″.

FUENTE: Agencia EFE.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

11 minutos hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace