Proyectos e investigación

La Comunidad Valenciana impulsa el hidrógeno verde: 3.000 millones en inversiones y 6.000 empleos nuevos

El desarrollo del hidrógeno verde en la Comunidad Valenciana avanza con paso firme. Los planes incluyen atraer unas inversiones que rondan los 3.000 millones de euros y que van a generar unos 6.000 puestos de trabajo en su fase inicial.

La estrategia energética de la Generalitat Valenciana para 2030 prevé la producción de 30.000 toneladas de hidrógeno verde al año, obtenidas mediante energías renovables como la eólica y la solar fotovoltaica. Además, se estima que otras 3.000 toneladas provendrán de fuentes como la biomasa o los residuos. Para alcanzar estos ambiciosos objetivos, resulta clave acelerar el despliegue de energías limpias en la Comunidad Valenciana, que actualmente registra niveles muy bajos, y potenciar la investigación.

En lo que respecta al uso, la Generalitat anticipa que para 2030 se permitirá el empleo de hasta un 100% de hidrógeno en las turbinas de gas. Esto requerirá avances tecnológicos en los componentes encargados de la combustión para garantizar su viabilidad.

Proyecto de BP en la Comunidad Valenciana

El proyecto más importante relacionado con el hidrógeno verde en la Comunidad Valenciana es el de la refinería de BP en el puerto de Castellón, que se ha puesto en marcha recientemente. Sin embargo, este no es el único esfuerzo dentro de una amplia estrategia que involucra a más de 30 empresas líderes de distintos sectores industriales.

BP, la gigante energética con sede en Reino Unido, ha firmado un acuerdo estratégico con la Generalitat Valenciana. Esta iniciativa, denominada HyVal, busca liderar la descarbonización y avanzar en la transición energética mediante la producción de hidrógeno verde, con la capacidad adicional de generar hasta 650.000 toneladas de biocombustibles anualmente, tanto para el mercado nacional como internacional.

Diversos sectores productivos se beneficiarán directamente del impulso a las energías renovables, incluyendo la industria química, cerámica y el transporte aéreo, marítimo y pesado, entre otros. Además de ayudar a mitigar el cambio climático, esta iniciativa también tendrá un impacto significativo en el empleo. Se prevé la creación de más de 5.000 empleos directos, generados por BP, además de otros 1.000 puestos indirectos durante la fase de construcción y operación en el puerto de Castellón.

Otras apuestas en hidrógeno en la Comunidad Valenciana

La empresa multinacional Go Energy Group, especializada en la producción de hidrógeno verde, ha realizado una fuerte apuesta en la Comunidad Valenciana. Y exactamente ha sido en Almussafes. Allí ha adquirido 100.000 metros cuadrados en el polígono industrial Juan Carlos I, situado en las cercanías de la planta de Ford. Aunque la inversión final aún no está confirmada, se estima que podría superar los 300 millones de euros, lo que marcaría un hito en esta comunidad autónoma.

Por otro lado, un importante proyecto para la provincia de Castellón es el de Cobra Solutions, una compañía perteneciente al grupo francés Vinci, que está impulsando su iniciativa Green Cobra. Esta iniciativa ha recibido un respaldo directo del Gobierno de España, lo que refuerza su relevancia dentro del sector energético nacional.

El proyecto Green Cobra, centrado en la construcción de instalaciones para la producción de hidrógeno verde a través de electrizadores, contempla una inversión total de 742 millones de euros. Además, se espera que genere 500 empleos directos y 600 puestos indirectos. Los principales sectores beneficiados por esta iniciativa serán la industria cerámica y el sector de fertilizantes en Castellón.

Te puede interesar…

Belén Valdehita

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

12 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace