Movilidad

La estación de servicio de El Cisne ya suministra hidrógeno renovable a los autobuses del trayecto Zaragoza – Aeropuerto

La estación de servicio de El Cisne de Zoilo Ríos, en la A-2 (Zaragoza), tiene operativa su primera estación de hidrógeno renovable, producido in situ. Abastece a la línea regular de autobuses que conectan la ciudad de Zaragoza con el aeropuerto. La instalación ha recibido una visita institucional que ha mostrado a los asistentes cómo es y cómo se lleva a cabo una operación de repostaje.


En la visita han participado: la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca; el consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística del Gobierno de Aragón, Octavio López; el director ejecutivo de Movilidad Iberia en Repsol, José Barreiro; el director general del Grupo Zoilo Ríos, Zoilo Ríos; el director de la Zona Centro de ALSA, Víctor Hernando, y el director gerente del Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza, Juan Ortiz, así como representantes empresariales y de distintas entidades relacionadas con la movilidad o el hidrógeno.

Visita institucional a la estación de servicio.

La estación de El Cisne

Hemos hablado otras veces de la estación de repostaje de hidrógeno que se ubica en El Cisne. Ya ha entrado en operación. Se trata de una instalación innovadora que, además de apoyar el abastecimiento de vehículos de pila de combustible, contribuye al despliegue de hidrogeneras. Asimismo, la instalación favorecerá la descarbonización del transporte de Zaragoza y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Gracias a la colaboración de todos los implicados, se evitarán anualmente unas 135 toneladas de CO2, por la sustitución del combustible fósil por hidrógeno.

La estación suministra hidrógeno verde, producido in situ gracias a una instalación fotovoltaica, a la línea de autobús Zaragoza-Aeropuerto de ALSA/AGREDA, una iniciativa promovida por el Consorcio de Transportes de Zaragoza.

A pesar de que estaba previsto que se incorporaran autobuses de hidrógeno en un plazo de dos años, tras la puesta en marcha de la línea de autobuses del aeropuerto, se ha conseguido que ya funcione con los de pila de combustible.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

13 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace