Movilidad

La estación de servicio de El Cisne ya suministra hidrógeno renovable a los autobuses del trayecto Zaragoza – Aeropuerto

La estación de servicio de El Cisne de Zoilo Ríos, en la A-2 (Zaragoza), tiene operativa su primera estación de hidrógeno renovable, producido in situ. Abastece a la línea regular de autobuses que conectan la ciudad de Zaragoza con el aeropuerto. La instalación ha recibido una visita institucional que ha mostrado a los asistentes cómo es y cómo se lleva a cabo una operación de repostaje.


En la visita han participado: la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca; el consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística del Gobierno de Aragón, Octavio López; el director ejecutivo de Movilidad Iberia en Repsol, José Barreiro; el director general del Grupo Zoilo Ríos, Zoilo Ríos; el director de la Zona Centro de ALSA, Víctor Hernando, y el director gerente del Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza, Juan Ortiz, así como representantes empresariales y de distintas entidades relacionadas con la movilidad o el hidrógeno.

Visita institucional a la estación de servicio.

La estación de El Cisne

Hemos hablado otras veces de la estación de repostaje de hidrógeno que se ubica en El Cisne. Ya ha entrado en operación. Se trata de una instalación innovadora que, además de apoyar el abastecimiento de vehículos de pila de combustible, contribuye al despliegue de hidrogeneras. Asimismo, la instalación favorecerá la descarbonización del transporte de Zaragoza y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Gracias a la colaboración de todos los implicados, se evitarán anualmente unas 135 toneladas de CO2, por la sustitución del combustible fósil por hidrógeno.

La estación suministra hidrógeno verde, producido in situ gracias a una instalación fotovoltaica, a la línea de autobús Zaragoza-Aeropuerto de ALSA/AGREDA, una iniciativa promovida por el Consorcio de Transportes de Zaragoza.

A pesar de que estaba previsto que se incorporaran autobuses de hidrógeno en un plazo de dos años, tras la puesta en marcha de la línea de autobuses del aeropuerto, se ha conseguido que ya funcione con los de pila de combustible.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

19 horas hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

22 horas hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

2 días hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

2 días hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

5 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

5 días hace