Movilidad

La flota de taxis de hidrógeno de Berlín alcanza el millón de kilómetros

H2 Moves Berlin, la flota de taxis de hidrógeno iniciada conjuntamente entre Toyota Alemania y el operador de taxis SafeDriver Group-ENNOO, ha recorrido más de un millón de kilómetros sin producir emisiones y ha realizado más de 100.000 viajes para clientes.

Lanzado por primera vez a fines de 2022, H2 Moves Berlin es la flota de vehículos de hidrógeno más grande de Alemania y forma parte de la estrategia de Anglo American para ayudar a acelerar el transporte de cero emisiones a través del despliegue de vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV).

La flota de taxis de hidrógeno de Berlín

Con autonomías de hasta 650 kilómetros, los vehículos de hidrógeno ofrecen prestaciones similares a las de un vehículo de gasolina o diésel, con un repostaje de cinco minutos. Actualmente, H2 Moves Berlin aprovecha la infraestructura de repostaje de hidrógeno existente en la ciudad y la plataforma de Uber. La flota está formada por 115 vehículos Toyota Mirai y el objetivo es ampliar el número de vehículos hasta 200 en los próximos meses.

Benny Oeyen, Director Ejecutivo de Desarrollo de Mercado de Anglo American, señala: «Las pilas de combustible de hidrógeno son una tecnología crítica para los vehículos eléctricos de cero emisiones y se espera que desempeñen un papel importante en la combinación de tecnologías de transmisión limpias necesarias para impulsar de manera efectiva y rápida la descarbonización de todas las formas de transporte.»

«Creemos que los FCEV son particularmente adecuados para flotas de vehículos, como taxis y autobuses, así como para camiones pesados que requieren autonomía y tiempos de reabastecimiento rápido. Al mismo tiempo, también estamos viendo que los FCEV ofrecen alivio a las cadenas de suministro de minerales para baterías cada vez más presionadas y, por lo tanto, pueden contribuir a la estabilidad y sostenibilidad del suministro de vehículos eléctricos.

Desde SafeDriver, destacan que los conductores aprecian el rendimiento de conducción, especialmente la autonomía y la velocidad de repostaje. Además, aseguran que los FCEV son vehículos idóneos para el transporte de pasajeros en núcleos urbanos.

Ventas récord del Toyota Mirai en 2023

El segundo trimestre de 2023 dio una sorpresa interesante en el segmento de automóviles de pila de combustible (FCEV) en los Estados Unidos. El volumen de ventas no solo ha mejorado año tras año, sino que incluso alcanzó el volumen trimestral más alto de la historia. Según los datos de Hydrogen Fuel Cell Partnership, durante el segundo trimestre de 2023, se vendieron 1.076 coches nuevos de pila de combustible en EEUU.  Es un 34% más que hace un año.

Sin embargo, el dato más revelador es que la consecución de estas cifras es obra de un solo modelo, el Toyota Mirai, que registró 1.054 del total de las ventas en el segundo trimestre.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

12 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace