Producción

Omán invertirá 30.000 millones de dólares en producir hidrógeno verde

El Sultanato de Omán ha anunciado sus planes de invertir más de 30.000 millones de dólares para desarrollar su economía de hidrógeno. El país asiático tiene el objetivo de ser uno de los mayores productores de este gas renovable para 2030.

A fin de lograr la neutralidad de emisiones para 2050 a través de una estrategia nacional, Omán está a la vanguardia de los países de Oriente Medio en el uso de energía limpia para la producción de electricidad. Esta estrategia nacional quiere ahora impulsarse mediante proyectos que hagan uso del hidrógeno verde.

El Ministro de Energía y Minerales del país, Salim Nasser Al Aufi, ha señalado que el sector energético desempeña un papel fundamental en la reducción de las emisiones de carbono y la reducción de los riesgos del cambio climático al aumentar el uso de fuentes de energía renovables, como la solar y la eólica, que reducirán significativamente las emisiones de dióxido de carbono y mejorarán la eficiencia energética.

Además, señaló que la mejora de la eficiencia de los edificios y los vehículos disminuirá la necesidad de consumo de energía, reduciendo así el consumo de combustible y las emisiones asociadas.

Al Aufi ha explicado a su vez que, invertir en proyectos de producción de hidrógeno verde, es uno de los pilares importantes para lograr la neutralidad de carbono, y esto está en línea con las ambiciones de Omán de convertirse en uno de los mayores productores de hidrógeno del mundo para 2030.

Por último, confirmó que Omán se está moviendo a un ritmo acelerado para desarrollar proyectos de hidrógeno verde y ha logrado grandes avances en este campo, a través de las rondas de licitación y una serie de acuerdos para proyectos de producción de hidrógeno verde.

Más proyectos de hidrógeno verde en Omán

En marzo, la empresa Oman Hydrogen, firmaba seis acuerdos de inversión en producción de hidrógeno verde en el país, con una inversión total cercana a los 20.000 millones de euros durante los próximos siete años. Para estos proyectos, la compañía contará con desarrolladores de hidrógeno verde de varios países.

La compañía, propiedad de Energy Development of Oman, acordó poner en marcha estos proyectos con Bélgica, Países Bajos y Reino Unido, Japón, Singapur, Alemania, India, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos, informó hoy la agencia oficial de noticias Oman News.

En total, los proyectos tendrá una capacidad de producción de 15 GW de electricidad, sumando un total de superficie de cerca de 1.500 kilómetros cuadrados en las provincias de Al Wusta y Dhofar, al centro y sur del país, respectivamente.

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

24 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace